Borrar
Adif prepara la estación de Archena para el corte de la mitad de la línea Cartagena-Chinchilla. Vicente Vicéns/ aGm
El tren por Cieza gana por goleada al AVE por Orihuela

El tren por Cieza gana por goleada al AVE por Orihuela

63.000 personas viajaron el año pasado a Madrid por la provincia vecina usando lanzaderas, frente a los 210.000 que lo hicieron por la tradicional línea de Chinchilla

Jueves, 3 de febrero 2022, 13:40

Existen actualmente cuatro opciones para viajar a Madrid en tren: el recorrido tradicional por Cieza y Hellín; subirse al AVE en Orihuela; hacer transbordos en Alicante para tomar otro AVE; o viajar en coche hasta Albacete para coger un tren. Más que opciones, se consideran disfunciones del servicio motivadas por las obras para la alta velocidad que se acometen en la Región. Dentro de este abanico, los viajeros siguen prefiriendo el recorrido por Cieza, antes que tomar el AVE en Orihuela.

La demanda por la vieja línea Cartagena-Chichilla triplica a la del trayecto por la provincia vecina: más de 210.000 usuarios el año pasado en el primer caso, frente a algo más de 63.000.

Cuando se cumple un año de la inauguración comercial del AVE Orihuela-Elche-Madrid, la compañía Renfe informó ayer de que este servicio ha sido utilizado por 63.000 viajeros de la Región (175 diarios) que emplearon los trenes lanzadera desde Cartagena y Murcia para conectar con la estación oriolana y subir o bajar del AVE. A estos hay que sumar a aquellos que se desplazaron en coche para tomar el tren, si bien su número se considera inferior. Renfe recordó que quienes utilizan este servicio disponen de un billete integrado de AVE y lanzadera, que es gratuito entre Orihuela, Murcia, Balsicas, Torre Pacheco y Cartagena.

AL DETALLE

  • 210.000 viajeros utilizaron el año pasado la línea convencional Cartagena-Chinchilla con Madrid.

  • 63.000 residentes de la Región usaron el AVE en Orihuela por medio del servicio lanzadera.

  • 156.000 clientes utilizaron la línea AVE Orihuela-Elche-Madrid. Por Cieza hubo 55.000 más.

Durante su primer año, más de 156.000 clientes han viajado en los trenes de alta velocidad Madrid-Elche-Orihuela, de los cuales 105.000 tuvieron origen y llegada en la capital de la Vega Baja. De estos, el 60% son usuarios de la Región de Murcia.

Este servicio cuenta con cuatro trenes diarios, dos por sentido, que ofertan unas 1.200 plazas, aunque las cifras de ocupación muestran que, como promedio, solo se ha cubierto poco más de un tercio durante el primer año de funcionamiento. El Ministerio de Transportes prevé poner un tercer tren, a expensas de que el AVE llegue a Murcia en el segundo semestre de este año. No obstante, más que mejorado, este servicio se ha visto empeorado para los viajeros de la Región, al incluir Renfe paradas en Alicante y Villena en dos frecuencias diarias, alargando el tiempo de viaje a Madrid.

El modesto nivel de ocupación se debe a varios factores: la demanda que sigue retraída por la Covid entre un 30% y 40%; la existencia de solo dos frecuencias diarias en cada sentido; y el otro itinerario por Cieza y Hellín, que es el pasillo habitual con Madrid.

Próximo corte en Archena

En este sentido, la demanda por la línea convencional Cartagena-Chichilla sigue siendo muy superior, pese a disponer de una sola vía de ancho nacional y sin electrificar. Más de 210.000 viajeros hicieron el recorrido en el Alvia (que cambia de ancho de vía en Albacete) y el Intercity (cuyos viajeros hacen transbordo en la misma ciudad para tomar un AVE). En breve se complicará dicho trayecto con el corte de la línea en Archena.

A esto se suman servicios de fin de semana desde Águilas y Lorca que hacen parte del trayecto en autobús debido al corte de la línea. Pese a tales incidencias, el itinerario por Cieza movió el año pasado 55.000 viajeros más que el del AVE por Orihuela.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El tren por Cieza gana por goleada al AVE por Orihuela