Secciones
Servicios
Destacamos
Las pruebas de las oposiciones de secundaria en la Región de Murcia comenzarán el 19 de junio, como ha confirmado la consejera de Educación, Esperanza Moreno. El plazo de inscripción, que tendrá una duración de quince días, se abrirá este 1 de febrero.
En total, como contempla el acuerdo que se cerró en noviembre entre la Consejería de Educación y los sindicatos UGT, CSIF, Anpe y CC OO –Sterm y Sidi votaron en contra–, saldrán 828 plazas, una cifra que incluye los 575 contemplados en el proceso de junio pasado, que fue suspendido por la pandemia. El cupo se vio ampliado (con 253 plazas más) al sumar las jubilaciones registradas desde entonces y las nuevas necesidades marcadas por la pandemia. La anulación de las oposiciones obligó además a posponer la convocatoria de Primaria prevista para 2021 al año 2022.
Los profesores de Lengua y Literatura, con 73; Geografía e Historia, con 64; Matemáticas, con 72; Física y Química, con 60; e Inglés, con 62, serán quienes más opciones tengan de plaza.
La convocatoria contempla además especialidades que llevan diez años sin convocarse, como Biología y Geología (39), Educación Física (43) y Filosofía (16). También se han incluido cinco especialidades no contempladas en la convocatoria anterior, como Tecnología (3 plazas), cuyas listas de interinos se agotaron ya en el mes de octubre; Economía (15) y Francés (5), también sin aspirantes a ocupar vacantes; además de las del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas.
El Gobierno regional asegura que adoptará todas las medidas pertinentes para que el proceso selectivo se desarrolle con la máxima seguridad sanitaria. Para ello se ha dispuesto un protocolo para la realización de estas pruebas articulado sobre tres premisas. La primera de las cuales será la municipalización del proceso, que permitirá ampliar el número de sedes con el fin de evitar aglomeraciones.
Asimismo, se incrementará el uso de los centros educativos, priorizando como sedes los institutos de Educación Secundaria que, por sus características propias, cuentan con diferentes puertas de acceso señalizadas que permiten realizar una entrada escalonada de los aspirantes, con itinerarios de entrada y salida diferenciados, dotados de gel hidroalcohólico y otros materiales de protección, con pupitres separados que mantienen la distancia de seguridad interpersonal y respetando los límites máximos de aforos en las aulas.
En tercer lugar, la ratio máxima será de 50 opositores por tribunal. Para cumplirla, la Consejería movilizará al profesorado necesario, reduciendo no sólo el volumen de personas que se relacionarán con cada tribunal, sino también los plazos de corrección de los ejercicios.
Respecto a los cursos de formación dirigidos a los miembros de los tribunales, este año incluirán como novedad los relacionados con la inteligencia emocional, cuya finalidad es perfeccionar las competencias profesionales en materia de asertividad y empatía, así como en gestión del estrés y del nerviosismo inherentes a un proceso de esta naturaleza, con el fin de seguir mejorando la atención prestada al opositor a lo largo de todo el proceso.
De manera adicional, con el objetivo de hacer este proceso selectivo más inclusivo, en esta convocatoria se utilizará un formato de letra específico que tiene en cuenta las necesidades de los aspirantes con dislexia y permite una lectura más ágil de las pruebas.
Estará prohibido el acceso de los aspirantes a las aulas de examen con soportes electrónicos, teléfonos móviles, relojes inteligentes o aparatos susceptibles de disponer de conexión informática o con el exterior.
Además, se homogeniza el criterio ortográfico con el establecido por la Universidad para la EBAU, de modo que se establece una deducción por faltas, incorrecciones y errores lingüísticos que puede llegar hasta los 3 puntos en la calificación global de cada prueba.
El plazo de inscripción comienza el próximo lunes, día 1, y permanecerá abierto durante 15 días hábiles. Las solicitudes están alojadas en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma (https://sede.carm.es).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.