

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación convocará casi 1.900 plazas de profesor y maestro en los dos próximos años en distintos procedimientos que combinan los procesos de selección por oposición y méritos. Los sindicatos rechazaron ayer la oferta porque consideran que las convocatorias se solaparán y pueden perjudicar a los interinos. La primera convocatoria es el concurso extraordinario de méritos (sin exámenes) para la adjudicación de 266 plazas que se distribuirán entre los cuerpos docentes: 134 plazas correspondientes al de maestros, 130 para el de profesores de Enseñanza Secundaria y 2 para catedráticos de Música.
El concurso excepcional de méritos deberá publicarse antes del 31 de diciembre de este año. El procedimiento es una de las novedades que incorpora la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, y que prevé, por una sola vez, la convocatoria mediante concurso de méritos, sin pruebas selectivas ni exámenes teóricos, para la estabilización de plazas que cumplan con los requisitos.
La Consejería de Educación informó ayer a las organizaciones sindicales de que está trabajando con el resto de comunidades y con el Ministerio para que la convocatoria se realice de manera coordinada a nivel nacional.
También en 2023 se convocarán 252 plazas de otros cuerpos docentes con el modelo de oposición con pruebas eliminatorias, y ese mismo año saldrán otras 565 de docente con el nuevo sistema, sin fases eliminatorias. En 2024 está prevista la oferta de 932 plazas de maestro. «El plan que se negocia debe considerar un apretado calendario para desarrollar las ofertas de empleo público publicadas y pendientes de ejecución en la Región antes del 31 de diciembre de 2024. Ello implica la celebración de una convocatoria de concurso oposición en el año 2023 para los cuerpos docentes que imparten enseñanzas distintas al de maestros y otra convocatoria en el año 2024 para el cuerpo de maestros. Esta última supondrá una oferta de 932 plazas, procedentes de las ofertas públicas de empleo de los años 2019, 2020 y 2021, todas ellas correspondientes a los procesos de estabilización y, por lo tanto, con un baremo de méritos específico establecido por la normativa», aseguraron fuentes de Educación.
En cuanto al resto de cuerpos, para el año 2023 hay previstas 252 plazas procedentes de la tasa de reposición que se convocarán mediante concurso oposición con el baremo ordinario (con pruebas eliminatorias) y 711 con el baremo correspondiente a los procesos de estabilización. «Esta doble vía está prevista en las últimas modificaciones de la normativa básica en materia de ingreso en la función pública docente, que no permite la convocatoria única mediante el mismo baremo como hasta ahora venía haciéndose».
Los sindicatos rechazaron la propuesta, que aún debe concretar la distribución de plazas por especialidades en próximas reuniones. Consideran que «la coexistencia de tres sistemas de acceso provocan incertidumbre y desorientación entre los aspirantes». Además, denunció la Federación de Enseñanza de CC OO, el concurso excepcional de méritos desprotege en muchos casos al profesorado interino frente a 'efectos llamada'».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.