

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tiempo que el GPS en el coche nos ayuda a movernos por las ciudades sin perdernos. Pero también los cirujanos tienen sus propios sistemas de navegación, lo que les permite saber con precisión milimétrica dónde deben realizar una incisión o colocar una prótesis. Es la neuronavegación, que empezó a utilizarse hace años para intervenir tumores cerebrales y que acaba de ser aplicada por primera vez en la Región de Murcia en cirugías complejas de columna vertebral.
La iniciativa ha partido del servicio de Neurocirugía de La Arrixaca y, en particular, del neurocirujano Francisco Miguel Marín Laut, quien se formó en Alemania en esta tecnología. «Allí se utilizaba a diario. La principal ventaja de la neuronavegación es que reduce la necesidad de reintervenciones. En ocasiones, en la cirugía de columna tienes que volver a operar porque algún material no ha quedado colocado en el lugar exacto. Ese riesgo prácticamente desaparece», explica Marín Laut.
En este tipo de cirugía, el médico interviene con la ayuda de imágenes tridimensionales en tiempo real. Al paciente se le realiza un TAC de corte fino, que aporta «muchísimas imágenes», a partir de las cuales el sistema informático reconstruye las estructuras anatómicas. Pero, además, durante la operación, un sistema óptico permite ir trasladando al ordenador la ubicación exacta de los materiales y el instrumental, de forma que el programa va «recalculando» con precisión el lugar en el que se está interviniendo. Para ello, el cirujano va señalando con un puntero láser la zona que le interesa.
En definitiva, se trata de un sistema «similar a un GPS», con una reconstrucción a partir de puntos de referencia que el programa relaciona espacialmente.
Marín Laut ha llevado a cabo ya las dos primeras intervenciones de columna mediante neuronavegación, pero esto es solo el principio. Se utilizará, por un lado, para operar fracturas vertebrales tras un traumatismo. También para cirugía de osteosíntesis o artrodesis, en patología degenerativa de columna. En concreto, en discopatías severas, que afectan a los discos intervertebrales, «cuando el tratamiento conservador no ha llegado a buen puerto»; en espondiolistesis (cuando la vértebra se desplaza en lugar de permanecer fija en su posición adecuada); y en estenosis foraminal o de canal lumbar (cuando los espacios en la columna vertebral se estrechan y ejercen presión sobre la médula espinal y las raíces de los nervios raquídeos).
La Arrixaca dispone de un equipo de neuronavegación que se utilizará en el hospital y de otro dispositivo que se podrá ir trasladando por los centros concertados, donde se lleva a cabo mayoritariamente la cirugía de columna degenerativa.
Tradicionalmente, los neurocirujanos han necesitado de la imagen que aportan los aparatos de rayos X durante la operación para ir avanzando sobre la zona en la que se está interviniendo. Pero, a diferencia de la neuronavegación, esto aporta «imágenes bidimensionales», no tan precisas, y además supone una exposición a radiación, tanto para el paciente como para los profesionales, que se podrá evitar una vez se perfeccione la nueva técnica. No obstante, de momento se siguen utilizando los aparatos de rayos como apoyo.
Marín Laut está convencido de que la navegación se irá extendiendo más allá del servicio de Neurocirugía. También se empieza a implantar en otras comunidades, aunque de momento España va por detrás de países como Alemania.
En el Servicio Murciano de Salud destacan que, «gracias a la precisión que aporta la neuronavegación en la cirugía de columna vertebral, se puede asegurar la no reintervención del paciente casi al cien por cien», lo que «puede contribuir a mejorar la lista de espera» de los pacientes que necesitan estas intervenciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.