

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva oferta pública de empleo (OPE) del Servicio Murciano de Salud (SMS), correspondientes a los años 2019, 2020, 2021 y al Plan de Estabilización, ... arranca el próximo sábado con el examen en la categoría de técnicos especialistas de Radiodiagnóstico. Se abre así un nuevo proceso en el que hay en juego, en total, 2.544 plazas. Sin embargo, esta convocatoria echa a andar sin que esté resuelta la anterior: la OPE de 2017, 2018 y Estabilización en el Empleo.
Cuatro años han pasado ya desde que se celebraron la mayoría de los exámenes de estas macro oposiciones, que pusieron encima de la mesa 5.325 plazas. A día de hoy, más de 4.500 de estos puestos están sin adjudicar. Según datos de la Consejería de Salud, apenas 554 profesionales han obtenido ya su plaza y se han incorporado a ella.
Técnicos especialistas en Radiodiagnóstico El examen de la nueva OPE se celebra el próximo sábado sin que se hayan adjudicado las 58 plazas (55 por turno libre y tres de promoción interna) de la convocatoria de 2018, 2019 y estabilización. Salud publicó ayer el listado de aspirantes que han conseguido acceso a plaza.
Enfermería Las 1.208 plazas del turno libre y las 27 de promoción interna están sin adjudicar. No se ha publicado el listado de aspirantes seleccionados tras la suma de los méritos y la fase oposición. Tampoco se ha publicado todavía la resolución del concurso de traslados.
Auxiliares administrativos Las 296 plazas de turno libre y las 45 de promoción interna están sin adjudicar. No se ha publicado el listado de aspirantes seleccionados pese a que el examen de la nueva OPE está previsto para el 8 de octubre.
Celador Ya se ha publicado el listado de seleccionados para las 530 plazas en turno libre y 3 en promoción interna, pero las plazas siguen sin adjudicarse.
Esta situación ha generado mucho malestar. Miles de profesionales han tenido que pagar la tasa para inscribirse en la nueva OPE al no estar resueltas todavía las oposiciones anteriores. Lo hicieron con la esperanza de no tener que llegar a presentarse a los exámenes, pero las pruebas están a punto de comenzar y la OPE de 2017, 2018 y Estabilización continúa sin cerrarse.
«Se ha producido un atasco burocrático y administrativo que afecta sobre todo a los servicios jurídicos, que son los que tienen que resolver los recursos de alzada», lamenta Miguel Ángel López, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO. Ahora, «se nos echa el tiempo encima», advierte. Los sindicatos reclaman que, si no da tiempo a la adjudicación de las plazas, al menos se publiquen antes de las pruebas «los listados de los aspirantes seleccionados». Esto es, la relación de aquellos opositores que, una vez sumada la puntuación de la fase de concurso y la de oposición, tienen acceso a plaza. Aunque esta lista puede sufrir variaciones por algún recurso, en general su publicación permitiría a los profesionales saber si su puesto está asegurado o deben presentarse al nuevo examen.
Salud subraya que estos listados ya se han publicado en 70 de las 105 categorías de la OPE (es decir, en el 66%). Sin embargo, se trata principalmente de categorías minoritarias, con menos puestos a repartir. No hay aún listado de seleccionados en el caso de los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), con 1.141 plazas en juego en el turno libre, ni en el de los auxiliares administrativos (296 plazas), pese a que estos profesionales se enfrentan al examen de la nueva OPE el 8 de octubre.
Mayor atasco hay todavía en Enfermería, donde ni siquiera se ha publicado aún el resultado del concurso de traslados, que es un paso necesariamente previo a la resolución de la OPE. Salud asegura que este concurso ya está finalizado y solo resta decidir «la fecha de publicación y toma de posesión», algo que exige de coordinación con los diferentes centros.
Salud subraya que se han valorado ya los méritos «de todos los aprobados en la OPE (41.892 aspirantes)» y la fase de concurso solo está pendiente de publicación en dos categorías: mecánicos y técnico de emergencias sanitarias (conductor). El SMS achaca el retraso en el proceso a los recursos de alzada y a la sentencia del TSJ que en 2021 obligó a revisar las valoraciones de méritos, incluyendo como servicios prestados la experiencia laboral en hospitales públicos de concesión privada (modelo Alzira). Salud asegura que, a cierre de año, se habrán incorporado 4.975 profesionales.
Pablo Fernández, secretario general de SATSE, reclama que el concurso de traslados de Enfermería esté resuelto al menos a 1 de octubre. Además, advierte de que, si no se toman medidas, la nueva OPE «lleva el mismo camino», el que conduce al atasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.