Borrar

Miércoles, 1 de noviembre 2017, 03:42

Modo oscuro

El corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio yacen en una urna en el altar mayor de la Catedral de Murcia, tal y como lo pidió el rey a su muerte para demostrar "su lealtad" a la ciudad. Aunque el rey pidió que luego fueran trasladados, finalmente no se cumplió su orden. Carlos V ordenó que nadie fuera enterrado en la misma capilla que Alfonso X, sin importar cuál fuera su rango.

Maravillas Palomino
El corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio yacen en una urna en el altar mayor de la Catedral de Murcia, tal y como lo pidió el rey a su muerte para demostrar "su lealtad" a la ciudad. Aunque el rey pidió que luego fueran trasladados, finalmente no se cumplió su orden. Carlos V ordenó que nadie fuera enterrado en la misma capilla que Alfonso X, sin importar cuál fuera su rango.
El corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio yacen en una urna en el altar mayor de la Catedral de Murcia, tal y como lo pidió el rey a su muerte para demostrar "su lealtad" a la ciudad. Aunque el rey pidió que luego fueran trasladados, finalmente no se cumplió su orden. Carlos V ordenó que nadie fuera enterrado en la misma capilla que Alfonso X, sin importar cuál fuera su rango.

Diego Saavedra Fajardo fue un diplomático y pensador político que falleció a mediados del siglo XVII y que llegó a actuar de embajador para Felipe IV. Sus restos descansan en una capilla de la Catedral de Murcia.

Maravillas Palomino
Diego Saavedra Fajardo fue un diplomático y pensador político que falleció a mediados del siglo XVII y que llegó a actuar de embajador para Felipe IV. Sus restos descansan en una capilla de la Catedral de Murcia.
Diego Saavedra Fajardo fue un diplomático y pensador político que falleció a mediados del siglo XVII y que llegó a actuar de embajador para Felipe IV. Sus restos descansan en una capilla de la Catedral de Murcia.

El célebre escultor Francisco Salzillo yace, junto a su hermano, en el convento de las Capuchinas que se encuentra en el Malecón de Murcia. El cementerio está en clausura, por lo que quien quiera ver en persona la tumba del artista, deberán pedir permiso al obispo de Cartagena. En 2009 se comprobó que los restos que custodiaban las monjas capuchinas eran efectivamente los del escultor, que yacía junto a otras 30 personas.

Maravillas Palomino
El célebre escultor Francisco Salzillo yace, junto a su hermano, en el convento de las Capuchinas que se encuentra en el Malecón de Murcia. El cementerio está en clausura, por lo que quien quiera ver en persona la tumba del artista, deberán pedir permiso al obispo de Cartagena. En 2009 se comprobó que los restos que custodiaban las monjas capuchinas eran efectivamente los del escultor, que yacía junto a otras 30 personas.
El célebre escultor Francisco Salzillo yace, junto a su hermano, en el convento de las Capuchinas que se encuentra en el Malecón de Murcia. El cementerio está en clausura, por lo que quien quiera ver en persona la tumba del artista, deberán pedir permiso al obispo de Cartagena. En 2009 se comprobó que los restos que custodiaban las monjas capuchinas eran efectivamente los del escultor, que yacía junto a otras 30 personas.

El periodista, poeta y político Pedro Jara Carrillo, nacido en Alcantarilla, es uno de los pensadores que dio pie a la fundación de la Universidad de Murcia. Sus restos yacen en el cementerio Nuestro Padre Jesús, junto a un obelisco que hace llamativo su sepulcro. Sus últimas palabras fueron: "No os esforcéis, esto se acaba".

Maravillas Palomino
El periodista, poeta y político Pedro Jara Carrillo, nacido en Alcantarilla, es uno de los pensadores que dio pie a la fundación de la Universidad de Murcia. Sus restos yacen en el cementerio Nuestro Padre Jesús, junto a un obelisco que hace llamativo su sepulcro. Sus últimas palabras fueron: "No os esforcéis, esto se acaba".
El periodista, poeta y político Pedro Jara Carrillo, nacido en Alcantarilla, es uno de los pensadores que dio pie a la fundación de la Universidad de Murcia. Sus restos yacen en el cementerio Nuestro Padre Jesús, junto a un obelisco que hace llamativo su sepulcro. Sus últimas palabras fueron: "No os esforcéis, esto se acaba".

El pintor Ramón Gaya, que tiene en Murcia un museo con su nombre, es otra de las figuras ilustres que se pueden encontrar en cementerio municipal. Hijo predilecto de la ciudad, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1997 y fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Murcia.

Maravillas Palomino
El pintor Ramón Gaya, que tiene en Murcia un museo con su nombre, es otra de las figuras ilustres que se pueden encontrar en cementerio municipal. Hijo predilecto de la ciudad, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1997 y fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Murcia.
El pintor Ramón Gaya, que tiene en Murcia un museo con su nombre, es otra de las figuras ilustres que se pueden encontrar en cementerio municipal. Hijo predilecto de la ciudad, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1997 y fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Murcia.

El escultor Antonio Campillo Párraga descansa también en el cementerio de Nuestro Padre Jesús. Su obra, demandada por numerosas instituciones nacionales, trata una temática muy variada. Recibió el título de hijo predilecto de la ciudad de Murcia y la medalla de oro de la Región.

Maravillas Palomino
El escultor Antonio Campillo Párraga descansa también en el cementerio de Nuestro Padre Jesús. Su obra, demandada por numerosas instituciones nacionales, trata una temática muy variada. Recibió el título de hijo predilecto de la ciudad de Murcia y la medalla de oro de la Región.
El escultor Antonio Campillo Párraga descansa también en el cementerio de Nuestro Padre Jesús. Su obra, demandada por numerosas instituciones nacionales, trata una temática muy variada. Recibió el título de hijo predilecto de la ciudad de Murcia y la medalla de oro de la Región.

Manuel Usell de Guimbarda es un pintor cartagenero cuya obra se expone en el Museo de Bellas Artes de Murcia, la colección Bellver de Sevilla y en el museo Thyssen de Málaga. Además, es el responsable de la decoración de la bóveda del camarín de la Basílica de la Caridad en Cartagena, así como otras obras en Lorca y Alhama. A pesar de que nació en La Habana y que su vida le llevó por distintos lugares de España, pasó sus últimos años en Cartagena. Su tumba se encuentra en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

J. M. Rodríguez / AGM
Manuel Usell de Guimbarda es un pintor cartagenero cuya obra se expone en el Museo de Bellas Artes de Murcia, la colección Bellver de Sevilla y en el museo Thyssen de Málaga. Además, es el responsable de la decoración de la bóveda del camarín de la Basílica de la Caridad en Cartagena, así como otras obras en Lorca y Alhama. A pesar de que nació en La Habana y que su vida le llevó por distintos lugares de España, pasó sus últimos años en Cartagena. Su tumba se encuentra en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.
Manuel Usell de Guimbarda es un pintor cartagenero cuya obra se expone en el Museo de Bellas Artes de Murcia, la colección Bellver de Sevilla y en el museo Thyssen de Málaga. Además, es el responsable de la decoración de la bóveda del camarín de la Basílica de la Caridad en Cartagena, así como otras obras en Lorca y Alhama. A pesar de que nació en La Habana y que su vida le llevó por distintos lugares de España, pasó sus últimos años en Cartagena. Su tumba se encuentra en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

El torero cartagenero Enrique Cano, 'Gávira', fue enterrado también en Nuestra Señora de los Remedios. Cano falleció en la antigua plaza de toros de Madrid tras una cogida de un toro. Era un personaje muy querido en Cartagena, por lo que los ciudadanos organizaron una comisión para conseguir que sus restos fueran trasladados a la ciudad portuaria.

J. M. Rodríguez / AGM
El torero cartagenero Enrique Cano, 'Gávira', fue enterrado también en Nuestra Señora de los Remedios. Cano falleció en la antigua plaza de toros de Madrid tras una cogida de un toro. Era un personaje muy querido en Cartagena, por lo que los ciudadanos organizaron una comisión para conseguir que sus restos fueran trasladados a la ciudad portuaria.
El torero cartagenero Enrique Cano, 'Gávira', fue enterrado también en Nuestra Señora de los Remedios. Cano falleció en la antigua plaza de toros de Madrid tras una cogida de un toro. Era un personaje muy querido en Cartagena, por lo que los ciudadanos organizaron una comisión para conseguir que sus restos fueran trasladados a la ciudad portuaria.

El poeta José Martínez Monroy falleció a la corta edad de 24 años, dejando tras de sí una obra poética heredera del romanticismo de Becquer. Su tumba se encuentra en el cementerio Nuestra Señora de los Remedios.

J. M. Rodríguez / AGM
El poeta José Martínez Monroy falleció a la corta edad de 24 años, dejando tras de sí una obra poética heredera del romanticismo de Becquer. Su tumba se encuentra en el cementerio Nuestra Señora de los Remedios.
El poeta José Martínez Monroy falleció a la corta edad de 24 años, dejando tras de sí una obra poética heredera del romanticismo de Becquer. Su tumba se encuentra en el cementerio Nuestra Señora de los Remedios.

Isaac Peral es el inventor del submarino. Además de la nave que normalmente se exibe en el puerto de Cartagena, el cementerio municipal alberga la tumba del ingeniero e inventor. Sus restos llegaron a Nuestra Señora de los Remedios en 1911, tras ser exhumados en Madrid.

J. M. Rodríguez / AGM
Isaac Peral es el inventor del submarino. Además de la nave que normalmente se exibe en el puerto de Cartagena, el cementerio municipal alberga la tumba del ingeniero e inventor. Sus restos llegaron a Nuestra Señora de los Remedios en 1911, tras ser exhumados en Madrid.
Isaac Peral es el inventor del submarino. Además de la nave que normalmente se exibe en el puerto de Cartagena, el cementerio municipal alberga la tumba del ingeniero e inventor. Sus restos llegaron a Nuestra Señora de los Remedios en 1911, tras ser exhumados en Madrid.

El famoso actor y padre de actores Paco Rabal yace en su ciudad natal, Águilas, donde, bajo un almendro, se instaló una estatua en recuerdo de tan querido vecino. Rabal pasó sus últimos años en Águilas, pese a que la muerte le encontró en Burdeos, a una semana de recoger el Premio Donostia honorífico.

Juan Leal
El famoso actor y padre de actores Paco Rabal yace en su ciudad natal, Águilas, donde, bajo un almendro, se instaló una estatua en recuerdo de tan querido vecino. Rabal pasó sus últimos años en Águilas, pese a que la muerte le encontró en Burdeos, a una semana de recoger el Premio Donostia honorífico.
El famoso actor y padre de actores Paco Rabal yace en su ciudad natal, Águilas, donde, bajo un almendro, se instaló una estatua en recuerdo de tan querido vecino. Rabal pasó sus últimos años en Águilas, pese a que la muerte le encontró en Burdeos, a una semana de recoger el Premio Donostia honorífico.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Once tumbas ilustres de la Región