Borrar
Alumnos de FP, en una imagen de archivo. Martínez Bueso
Los institutos de la Región de Murcia duplican las plazas de FP dual con 2.622 nuevas el próximo curso

Los institutos de la Región de Murcia duplican las plazas de FP dual con 2.622 nuevas el próximo curso

Educación adapta el catálogo de títulos a las demandas del mercado con grados sobre biotecnología e hidrógeno verde

Miércoles, 15 de marzo 2023, 12:30

La elevada tasa de empleabilidad de los graduados en FP Dual ha limitado hasta ahora su impacto en el mercado laboral regional por la escasez de plazas en los institutos murcianos de esa modalidad, que combina las prácticas en empresas con la formación académica. La Consejería de Educación incrementará el cupo de puestos duales el próximo curso, con 2.622 plazas nuevas, hasta alcanzar el 12% de las enseñanzas de Formación Profesional. En total se ofrecerán 150 ciclos de FP Dual y 4.700 plazas, lo que supone duplicar la oferta de este curso, con 70 títulos y poco más de 2.100 puestos.

La modalidad semipresencial y a distancia contará con cuatro nuevos ciclos con gran demanda, como el grado superior de transporte y logística y grados medios de sistemas microinformáticos y redes y atención a personas en situación de dependencia. La Consejería de Educación presentó en Cartagena su oferta de FP para el próximo curso, con 39.000 plazas en todas las modalidades de la enseñanza (un 30% más que hace cuatro años), nuevos ciclos formativos y cursos de especialización adaptados a la demanda empresarial.

El catálogo de títulos se ha rediseñado para adaptarse a las exigencias del tejido productivo planteadas por las patronales de la Región, que reclaman graduados formados en áreas relacionadas con la logística, la robótica, la eficiencia energética, la hostelería, la biotecnología y el hidrógeno verde, entre otras. El próximo curso se ofrecerán 167 títulos de grado básico, medio, superior y cursos de especialización.

El mapa de títulos ha tratado de adaptarse también a la especialización por comarcas teniendo en cuenta las demandas del tejido productivo de cada zona. Como ejemplo, el consejero Víctor Marín destaca Cartagena, que cuenta con un «gran número de ciclos formativos relacionados con el sector naval y químico».

El próximo curso se implantará el grado medio de sistemas microinformáticos y redes en el centro integrado Carlos III; y en el instituto Mediterráneo, el grado medio de atención a personas en situación de dependencia. Además, en Cartagena se realizarán obras de ampliación del centro integrado de hostelería y turismo, se ampliará el instituto Las Salinas de La Manga con los ciclos de cocina y restauración, se adecuará el antiguo colegio Antonio Arévalo para albergar más enseñanzas de FP y se está tramitando el proyecto de sustitución del Centro Integrado Hespérides.

En Alhama de Murcia, después de un proceso de planificación con las empresas del entorno que se dedican a la alimentación, logística e informática, se van a implantar, en una primera fase, seis nuevos ciclos de redes y estaciones de tratamiento de aguas, gestión del agua, comercio internacional, transporte y logística, instalaciones frigoríficas y de climatización, mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos y desarrollos de aplicaciones web.

Otros títulos que se incorporarán a los institutos, demandados por los sectores productivos y relacionados con las nuevas tecnologías, son los fabricación de productos farmacéuticos y biotecnológicos en el Sanje de Alcantarilla; animaciones 3D, juegos y entornos interactivos, en el instituto Ramón y Cajal de Murcia; robótica colaborativa y la especialidad de instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT) en el Politécnico de Murcia.

La modalidad semipresencial y a distancia contará con cuatro nuevos ciclos con gran demanda, como son el grado superior de Transporte y Logística y los grados medios de sistemas microinformáticos y redes y atención a personas en situación de dependencia.

Gestión de recursos hídricos en el Mar Menor

Los ciclos formativos relacionados con las energías renovables y la gestión eficaz de los recursos hídricos también se amplían con grados en el Tárraga Escribano, de San Pedro del Pinatar, donde se podrá estudiar el próximo curso eficiencia energética y energía solar térmica. Próximamente se ofrecerá formación en hidrógeno verde, sector con el que la Consejería ya mantiene contactos para detectar sus necesidades. El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) invertirá 200.000 euros en cursos de formación para el empleo con la temática del hidrógeno verde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los institutos de la Región de Murcia duplican las plazas de FP dual con 2.622 nuevas el próximo curso