Borrar
El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Javier Celdrán, y la directora general de Función Pública, Carmen María Zamora, durante la comparecencia. carm
La Comunidad ofertará 1.900 plazas de empleo público para rebajar la interinidad

La Comunidad ofertará 1.900 plazas de empleo público para rebajar la interinidad

Anuncia la convocatoriade 289 puestos en Administración y Servicios en 2022 para sorpresa de los sindicatos, con los que se reunió el lunes y a los que no detalló la medida

Martes, 4 de mayo 2021, 11:39

La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital ofertará, a través de la Dirección General de Función Pública, 1.898 plazas de empleo público para consolidar el empleo interino entre el personal de Administación y Servicios.

Por una parte, según informó este martes el consejero del ramo, Javier Celdrán, hay 1.609 plazas de ofertas de empleo en ejecución para este año, que se han visto retrasadas por la suspensión de procesos selectivos a raíz de la pandemia, mientras que el resto, 289, saldrán a lo largo del año 2022. Celdrán explicó que con esta oferta de empleo público, «se reducirá la interinidad del 29,40 al 6,05 por ciento, con lo que se convertirán en fijas cinco de cada seis plazas». La cifra no contempla la situación del personal eventual en el Servicio Murciano de Salud y la Consejería de Educación.

«Una vez ejecutadas las 1.609 plazas, quedarán solamente 778 vacantes ocupadas por interinos, lo que supondrá bajar del 29,40 por ciento de interinidad a un 9,58», apuntó. Posteriormente saldrá la oferta de otras 289 plazas que se convocarán como consecuencia del cálculo de la tasa de reposición de efectivos en este año. Estas «son el resultado de las jubilaciones y otros supuestos computables para el cálculo de la tasa de reposición –xplicó el consejero–, por lo que quedaron vacantes en 2020, y en estos momentos están siendo provistas por personal interino». El número de interino pasaría así «de 2.400 a 500», señaló Celdrán.

LAS CIFRAS

  • 778 Serán las vacantes ocupadas por interinos, una vez ejecutadas 1.609 plazas este año.

  • 6,05% de interinidad es el porcentaje que el Gobierno regional estima que alcanzará con la oferta.

Con este movimiento el Gobierno regional daría cumplimiento al acuerdo rubricado con los sindicatos en 2018 para la estabilización de empleo temporal de plazas estructurales, que estableció una tasa máxima de interinidad del 8%, y se adelanta al plan que ya negocia con las comunidades y los sindicatos CC OO, UGT y CSIF el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, con la intención de consolidar el empleo público en todo el territorio nacional. Dentro de estas negociaciones Iceta evalúa reformar del Estatuto Básico del Empleado Público para establecer la obligatoriedad de cubrir en un plazo máximo de tres años las plazas ocupadas por personas sin contrato fijo en las administraciones públicas.

El anuncio de Celdrán sorprendió a los sindicatos, que el lunes mantuvieron una reunión en la Mesa General con representantes del Gobierno regional, donde no se les informó de los detalles de esta convocatoria de plazas. En este encuentro, según afirma el secretario general de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT, Antonio Martínez Peñaranda, «les dijimos que nos parece una desvergüenza que a los sindicatos que representamos a 75.000 empleados públicos en la Región se nos convoque sistemáticamente solo dos veces al año: una para la oferta de empleo público y otra para la aprobación de los presupuestos».

Calendario de pruebas

En este sentido, se constituyó este martes el Observatorio de la Temporalidad que, con la participación de los sindicatos presentes en la Mesa de Administración y Servicios. La Comunidad explicó que esta velará a través de reuniones periódicas por el cumplimiento de las tasas comprometidas.

Actualmente son 18 los procesos selectivos que han concluido ya o están en marcha; nueve los exámenes que se celebran en el presente mes de mayo; siete en junio; 24 pruebas de procesos selectivos que no tienen todavía fecha fijada pero se celebrarán antes del 15 de julio, y trece los procesos selectivos que se celebrarán en el último cuatrimestre del año.

CC OO y UGT valoran como «insuficiente» el plan de consolidación

Los sindicatos consideran insuficiente el anuncio realizado por el consejero Celdrán y difieren en el cálculo de empleados públicos en situación de temporalidad en Administración y Servicios en la comunidad. «El Ejecutivo regional solo tiene en cuenta las plazas vacantes puras, es decir, las que no están ocupadas por ninguna persona, y deja fuera a cerca de mil personas de plazas reservadas ocupadas por interinos, puestos de trabajo de funcionarios por porgramas con financiación propia, con fondos europeos y con fondos del Estado», apunta el coordinador de Administración Autonómica de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Francisco Saura.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT, Antonio Martínez Peñaranda, calificó ayer de «postureo» y de «brindis al sol» la oferta de empleo público y retó al Gobierno regional «a cumplir sus mentiras y la campaña continua que intentan hacer a costa de la angustia y la inseguridad laboral, que ellos, y solo ellos, han creado». El representante de UGT recordó que «hay muchos más de 2.400 empleados públicos con contratos basura en la Administación a nivel regional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad ofertará 1.900 plazas de empleo público para rebajar la interinidad