![Octubre mantiene la leve recuperación del mercado laboral en la Región y deja 511 parados menos](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/VF1BFW41-k4sB-U120665989259BKC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Octubre mantiene la leve recuperación del mercado laboral en la Región y deja 511 parados menos](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/04/media/cortadas/VF1BFW41-k4sB-U120665989259BKC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral sigue mostrando leves señales de recuperación, que aún son insuficientes para recuperar todo el empleo destruido por la pandemia. En octubre el número de parados inscritos en las oficinas de empleo de la Región bajó en 511 personas (un 0,43% menos), por lo que se queda en 117.827. De hecho, solo hay tres comunidades que registran un descenso en toda España, donde el último mes dejó casi 50.000 desempleados más. La Región de Murcia también está a la cabeza de creación de empleo, con 9.375 afiliados más que en septiembre y mejores datos que hace un año.
Pero el contexto ofrece un panorama más pesimista: mientras las medidas que restringen la actividad por el coronavirus vuelven a endurecerse, la remontada aún es insuficiente. El aumento de desempleados es de un 18% (18.008 más) a nivel interanual, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En el conjunto del país se dispara aún más, un 20,40%. Del total, 47.524 son hombres y 70.303, mujeres.
Noticia Relacionada
Octubre es tradicionalmente una época del año en la que sube el paro, pero este 2020 está completamente alterado por la pandemia, como se ha reflejado en los últimos meses. El pasado septiembre, también atípico, dejó una reducción del desempleo impulsada por las contrataciones en la educación y la Administración pública. La entrada del otoño no ha causado por ahora un golpe más duro al mercado laboral, pero no consigue paliar los efectos de una temporada estival que hizo mella.
El último dato del SEPE, además, llega en un momento de incertidumbre, en el que las tibias señales positivas se unen a unas perspectivas nada alentadoras por las últimas restricciones contra el coronavirus, que suponen un freno a la actividad económica. Pero los datos de octubre son positivos para la Región, ya que todos los sectores de actividad registran un descenso de parados.
La agricultura, que ha sido el que ha permanecido más estable durante la crisis, lidera el registro de octubre (247). Le siguen los servicios (222), aunque es el sector que más acusa las limitaciones de la pandemia, por lo que sigue destacado con el mayor número de parados (76.012). También contabilizan bajadas la construcción (201) y la industria (62), los que habían mostrado los mejores datos en septiembre.
Otro de los matices que condicionan estos balances desde el inicio de la pandemia es que los afectados por ERTE figuran como empleados en las estadísticas. La Región matenía en 3.063 expedientes de regulación temporal de empleo abiertos, que afectaban a 8.712 trabajadores.
El número de afiliados a la Seguridad Social subió en octubre en 9.375 personas (un incremento del 1,61%), hasta las 591.690. En este aspecto el conjunto del país ofrece una mejor cara, con casi 114.000 nuevos empleos en el último mes. En la Región, el dato es positivo incluso a nivel interanual (4.476, un 0,76% más), algo que solo ocurre en Castilla-La Mancha.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.