

Secciones
Servicios
Destacamos
La firma del protocolo para la creación de la nueva comisión del Mar Menor sirvió tanto a la ministra Teresa Ribera como al presidente Fernando López Miras para evaluar las actuaciones que llevan a cabo sus administraciones en el Mar Menor y su entorno. La vicepresidenta acogió con «gran satisfacción» el anuncio de la Comunidad de crear once nuevos humedales en el entorno de la laguna y avanzó que su departamento ya ha ejecutado el 11,74% de su Marco de Actuaciones para la Recuperación del Mar Menor, que tiene un presupuesto de 484 millones de euros, del cual 110 millones ya están comprometidos para inversiones inminentes.
Este plan, que se extendrá sobre una superficie aproximada de mil hectáreas, contempla tres humedales seminaturales, cinco filtros verdes y varias áreas de renaturalización en las proximidades de la laguna, y que pretende evitar la entrada anual de 918 toneladas de nitratos al ecosistema, el 50% de lo que recibe el Mar Menor a través de las descargas directas del acuífero Cuaternario. Los dos primeros proyectos del futuro cinturón verde de la laguna, según las previsiones de obras del Ministerio, comenzarán a ser una realidad este mismo verano, mientras que el último se espera para 2025.
El Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, se encuentra en pleno proceso de elaboración del plan de ordenación de los acuíferos del Campo de Cartagena y sigue tramitando las nuevas juntas de usuarios de las masas de agua Cuaternario y Andaluciense.
Respecto a las actuaciones contra el regadío ilegal, se han desconectado de la red de suministro 8.872 hectáreas, de las cuales la inmensa mayoría se han llevado a cabo de forma voluntaria por parte de los propietarios. La CHS, por este motivo, ha abierto 474 expedientes sancionadores , de los cuales el 87% ya son firmes en vía administrativa y han sido remitidos a la Comunidad para que compruebe su desmantelamiento. Hasta ahora, 1.404 hectáreas, el 28%, ya han vuelto a ser de secano.
El presidente regional, por su parte, recordó que las cuentas de este año contemplan 115 millones para políticas ambientales y de apoyo a los sectores socioeconómicos del Mar Menor. Ha numerado los proyectos impulsados por la Comunidad, como la construcción de tanques de tormenta y balsas de laminación en varios municipios ribereños, la inversión de 60 millones de euros en mejorar la red separativa de aguas y la retirada de 74.000 toneladas de biomasa de las playas de la laguna. «Estoy seguro de que a partir de hoy no solo se suma, sino que se multiplica», ha añadido Miras, con la creación de la nueva comisión.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.