Borrar
Vista del depósito minero Los Blancos con los restos de la balsa Jenny. Antonio Gil / AGM
Obligan a impermeabilizar la cubierta de estériles de Los Blancos

Obligan a impermeabilizar la cubierta de estériles de Los Blancos

El Gobierno regional también insta a Portmán Golf a realizar obras en los taludes y bermas del vertedero anexo a la balsa Jenny

LA VERDAD

Murcia

Viernes, 4 de abril 2025, 00:30

El Gobierno regional ha dado seis meses a Portmán Golf para ejecutar las obras necesarias en la cubierta final del depósito de estériles en la corta minera de Los Blancos I. El requerimiento que firma el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, obliga también a la mercantil a realizar dos meses después los ensayos y sondeos necesarios –un total de 30 por toda la superficie del vertedero– para garantizar la impermeabilización del depósito.

Asimismo, la resolución también impone a Portmán Golf la obligatoriedad de instalar elementos físicos que frenen el avance del agua en los taludes que conforman el depósito, así como la repoblación de la capa vegetal si se ha visto afectada a consecuencia de las actuaciones anteriores, y que las pendientes transversales de todas las bermas estén ajustadas al 1%, conforme se indica en el proyecto de ejecución.

Medio Ambiente abre expediente a la empresa que realizó las mediciones por la posible ocultación o falseamiento de datos

Esta actuación del Gobierno regional se produce después de que el 24 de febrero se girara un minucioso informe sobre la situación actual de la corta Los Blancos I y la documentación aportada por la mercantil Portmán Golf sobre la misma.

Permeabilidad «muy baja»

El informe de Medio Ambiente reitera que la permeabilidad de este suelo era «muy baja», pero no «prácticamente impermeable» como se afirma en el estudio realizado por una empresa contratada por Portmán Golf, Basalto Informes Técnicos. De hecho, esta impermeabilidad de la cubierta final del vertedero no cumple lo requerido por el informe técnico del Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental.

La mercantil deberá realizar dos meses después los ensayos y sondeos para garantizar el hermetismo del depósito

Según comprobó Medio Ambiente, la impermeabilidad está 17 veces por debajo de lo exigido en el informe técnico del Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental.

Este posible falseamiento del dato ha provocado la apertura por parte de Medio Ambiente de un expediente a Basalto Informes Técnicos por «ocultación o falseamiento de datos en los informes o certificaciones o actos realizados por Entidades de Control Ambiental, o en la realización de controles, u ocultación o alteraciones de tomas de muestras que encubran irregularidades o incumplimientos de la normativa o autorizaciones o licencias ambientales en las empresas o actividades cuyo control les esté encomendado». La posible sanción conllevaría una multa desde 60.001 hasta 300.000 euros, de acuerdo con lo previsto por la Ley de Protección Ambiental Integrada de mayo del 2009.

Ante esta situación, se requirió nuevamente a la mercantil la realización de un estudio de impermeabilización con, al menos, 30 ensayos. Basalto Informes Técnicos propuso un método alternativo (denominado de célula triaxial) para la medición, que ha sido descartado, obligando a la realización de un mínimo de 30 ensayos de permeabilidad tipo Lefranc 'in situ' uniformemente repartidos por toda la superficie del vertedero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Obligan a impermeabilizar la cubierta de estériles de Los Blancos