

Secciones
Servicios
Destacamos
«Lo que antes no ocurría, ahora sucede con una frecuencia mayor. Son señales de un clima diferente al de décadas atrás». Este análisis corresponde ... al delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Esteban Palenzuela, quien recalca que nos encontramos en el mes de abril más seco desde el año 1941. Un récord preocupante que viene acompañado por otro récord igual de negativo: una subida totalmente inusual de las temperaturas previstas para este fin de semana, que alcanzarán una punta de 39 grados en Alcantarilla y de 38 en Murcia.
Si se observa el número de días que se han superado en Murcia temperaturas de 30 y 33 grados, durante los meses de abril de los últimos 40 años, se ponen de manifiesto dos factores: primero las tendencias y segundo lo excepcional de este episodio, recalca Palenzuela.
Aun cuando no se cumplan al dedillo las predicciones de calor para este próximo sábado, los registros acumulados de abril ya muestran por sí solos la anomalía climática que se está viviendo. Como publica hoy LA VERDAD, las lluvias se han desplomado en la Demarcación Hidrográfica del Segura (comprende la Región de Murcia, sur de Alicante y Albacete y el oriente almeriense), con un régimen excepcional de falta de precipitaciones que está cuatro veces por debajo de la media de los últimos cinco años.
El origen de esta situación de debe a la invasión de una masa de aire de origen subtropical que alcanza toda la península, y de forma especial a la Región de Murcia. Las observaciones señalan, a escala global, una tendencia de este fenómeno de transporte de masa de aire cálido hacia zonas polares, y la Región es una de las más expuestas a sufrir episodios recurrentes de estas características, relacionados con periodos secos.
Si los valores previstos para los próximos días, sobre todo sábado, se cumplen en los observatorios de la Aemet en la Región de Murcia, se estarán muy por encima de los registros para un mes de abril, apostilla el delegado de la Aemet. Y aunque no se cumplan las predicciones de forma exacta, se habrá establecido de igual forma un récord en las estaciones y observatorios
En el municipio de Murcia, Juan Esteban Palenzuela apunta que se pueden superar los registros para un mes de abril desde que se abrió el observatorio meteorológico de Guadalupe en el año 1984: la máxima registrada fue de 37,4 grados en abril de 2011, un dato que puede superarse este sábado con 38 grados.
En este observatorio, crecen los días de abril con temperaturas por encima de 30 grados. En el año 2015 hubo cinco jornadas en las que se superó esta temperatura. Ahora, sin embargo, se ha duplicado la incidencia.
La estación meteorológica de Cartagena, que funciona desde el año 1989, registró la máxima absoluta de un mes de abril en 1998, con 27,7 grados. Para este sábado se prevé un grado más.
La serie más larga, desde el año 1942, se puede tomar en Alcantarilla. Durante 82 años el valor más alto se detectó en abril de 1945, con 36,6 grados. Esta efemérides quedará superada esta semana con los 39 grados previstos.
«Este mes tendremos cuatro días con temperaturas por encima de los 33 grados, algo que no ocurría antes», subraya Palenzuela. Estos registros de calor eran casi imposible que se produjeran antes del año 2011, pero a partir de ese momento apareció el primer sobresalto, que se repitió en 2017, y ha vuelto a suceder este año, con incrementos mayores.
El delegado territorial de la Aemet indica asimismo que la Región atraviesa el mes de abril más seco desde el año 1941, y lamentablemente no hay previsión de que cambie la situación a costo plazo. Alerta igualmente de que el riego de incendio se encuentra en niveles extremos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.