

Secciones
Servicios
Destacamos
Mediante un bono único se podrá viajar en bus por toda la Región. El nuevo modelo de transporte público regional establece un sistema tarifario integrado que permitirá realizar los correspondientes transbordos. El Gobierno regional presentó este lunes a los representantes de los usuarios el nuevo sistema de movilidad que definen como «sostenible, conectado y accesible».
La tarjeta de transporte que se pondrá en marcha ofrecerá un mejor servicio y facilidades de pago al usuario, ya que no tendrá que pagar dos veces ni preocuparse de qué concesionario presta el servicio en cada ruta. El sistema tarifario es una de las medidas que recoge el Mapa de Movilidad Cotidiana que, enmarcado en el Plan Director de Transportes de la Región de Murcia, impulsa el Ejecutivo regional para satisfacer las «necesidades reales» de los desplazamientos de los ciudadanos.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, expuso a los miembros de la Mesa Sectorial de Usuarios del Transporte las novedades del nuevo modelo de movilidad regional, «con el objetivo de recabar sus aportaciones y mejoras, en la línea de las políticas de participación que llevamos a cabo desde el Gobierno regional». El objetivo es que las concesiones salgan a licitación a los largo del año.
Casi el 91% de la población contará con servicio de transporte, «El nuevo sistema de movilidad que proponemos es sostenible, conectado y accesible», destacó el consejero. Indicó que «se reconfigura un nuevo modelo con el diseño de 10 concesiones, que ampliarán la cobertura del transporte público en la Región atendiendo a un total de 242 localidades, 40 más que actualmente».
El Mapa de Movilidad Cotidiana, aseguran, racionaliza y ordena la estructura de los servicios de transporte interurbanos prestados en la Comunidad. Y es que, además de mejorar las conexiones existentes (número de servicios, frecuencias), también da mayor cobertura a los principales centros tractores de cada municipio (hospitales, estaciones intermodales).
Concesión 1: Alcantarilla- Murcia.
Concesión 2: Metropolitana Murcia-Beniel-Murcia. Dará servicio a Murcia, Santomera y Beniel.
Concesión 3: Metropolitana Murcia-Molina de Segura-Murcia. Dará servicio a Murcia, Molina de Segura, Ceutí, Alguazas, Lorquí, Las Torres de Cotillas y Archena.
Concesión 4: Metropolitana Cartagena. Dará servicio a Cartagena, Fuente Álamo, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La Unión.
Concesión 5: Altiplano-Murcia. Dará servicio a Murcia, Abanilla, Fortuna, Jumilla y Yecla.
Concesión 6: Cieza-Murcia. Dará servicio a Murcia, Cieza, Abarán, Blanca, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.
Concesión 7: Caravaca-Murcia. Dará servicio a Murcia, Caravaca de la Cruz, Calasparra, Moratalla, Cehegín, Bullas, Mula, Pliego, Albudeite y Campos del Río.
Concesión 8: Lorca-Murcia. Dará servicio a Murcia, Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Aledo, Totana, Alhama de Murcia, Librilla, Mazarrón, Cartagena y Caravaca de la Cruz.
Concesión 9: Litoral-Murcia. Dará servicio a Murcia, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La Unión.
Concesión 10: Cartagena-Murcia. Dará servicio a Murcia, Cartagena y Fuente Álamo.
Díez de Revenga hizo hincapié en que, con esta medida, «ponemos a la ciudadanía en el centro de las políticas de transporte y damos a los usuarios la máxima facilidad y comodidad. Así, conseguiremos que, de forma libre, vayan decidiendo dejar el vehículo aparcado y prefieran utilizar el transporte público».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.