![Un nuevo interrogante planea sobre el crimen de Monteagudo: ADN desconocido bajo las uñas de la víctima](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198748539--1200x840.jpg)
![Un nuevo interrogante planea sobre el crimen de Monteagudo: ADN desconocido bajo las uñas de la víctima](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198748539--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo interrogante planea sobre el conocido como 'crimen de Monteagudo'. Un año después de esta cruenta muerte, José A. H., alias 'Gaspar', permanece en prisión provisional como presunto autor del degollamiento el 12 de enero del pasado año de Lorenzo, un vecino de este pequeño conglomerado de casas. La Policía Judicial de la Guardia Civil armó un contundente informe, remitido al Juzgado de Instrucción número 5 de Murcia, que dirige el caso, en el que desplegaba hasta una quincena de indicios contra este vecino de la pedanía murciana de Casillas, que mantenía desde hacía años una estrecha relación con la víctima y que sigue defendiendo su inocencia a capa y espada.
La reciente incorporación a la causa del último informe remitido por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) de Madrid arroja, sin embargo, un nuevo dato. Un inquietante detalle al que el abogado Eduardo Romera, que ejerce la defensa del único sospechoso, se ha aferrado. Según explica el escrito, al que LA VERDAD ha tenido acceso y que ya está en manos del juzgado instructor, el servicio de Biología del instituto madrileño analizó muestras obtenidas de las manos de la víctima. La idea era que si el fallecido habría tratado de defenderse de su agresor –que llegó a darle hasta una docena de puñaladas, le amputó un dedo y lo degolló– podrían haber quedado en sus uñas algunos restos que ayudaran a su identificación. Una estrategia que se sigue habitualmente en la investigación de crímenes y que, en muchos casos, se convierte en una prueba de peso.
El INTCF explica en su escrito que ha obtenido de esas muestras, recabadas de la mano izquierda de la víctima, el perfil genético de dos varones. Uno de ellos es la propia víctima, pero el otro es un varón desconocido. La muestra no cuadra con ninguno de los perfiles genéticos registrados hasta la fecha en las bases de datos policiales, incluido el del propio 'Gaspar', único sospechoso del crimen. Los expertos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses explican que esas muestras se mantendrán de forma indefinida en una base de datos para su posible cotejo con perfiles que se vayan incorporando a esa base de datos por si surge alguna coincidencia que arroje luz al caso.
El perfil genético del sospechoso sí se encuentra, sin embargo, en otras muestras obtenidas en la vivienda de la víctima, como un hisopo con sangre que la Guardia Civil recabó en el pomo tirador de la puerta del armario de la cocina de la víctima. La defensa de Gaspar remarca que no es de extrañar que en la vivienda del fallecido apareciera el ADN del sospechoso dado que ambos mantenían una estrecha amistad. Esta parte entiende, además, que la aparición de muestras de diferentes personas es normal dado que Lorenzo se dedicaba a la venta al menudeo de drogas.
En el último mes el juzgado instructor ha querido dar un nuevo impulso a esta investigación y ha ordenado la práctica de nuevas diligencias para tratar de arrojar luz sobre la muerte de Lorenzo. Más allá del resultado de estas pruebas de ADN, el magistrado también insta a ahondar más en el examen de las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas a la vivienda de la víctima, donde se produjo el crimen. La defensa de Gaspar aguarda, asimismo, el resultado de la exploración de los testimonios de testigos y los informes penitenciarios del investigado con su historial psicológico, psiquiátrico y de conducta durante su estancia previa en el Centro Penitenciario Murcia II de Campos del Río.
Las imágenes captadas por una nave de castillos hinchables de la pedanía murciana de Monteagudo son, hasta la fecha, una de las principales pruebas que señalan a Gaspar como presunto autor del degollamiento. El vídeo, filmado apenas a unos metros de la vivienda de la víctima, quedó reflejado en el atestado que la Policía Judicial de la Guardia Civil remitió al juez. En las imágenes, se aprecia a un hombre, vestido con un chándal oscuro, que increpa a Lorenzo en una actitud aparentemente violenta. Las imágenes fueron captadas a la hora aproximada en que, calculan los investigadores, se debió de perpetrar el asesinato y hasta tres testigos diferentes han reconocido en esa grabación a Gaspar, ahora en prisión provisional.
Uno de los testigos, amigo también del fallecido, explicó a los investigadores que 'Gaspar' solía acudir cada día tres o cuatro veces a casa de Lorenzo a 'pillar' y que le debía unos 3.000 euros. Una supuesta deuda que el acusado no reconoce pero que, al parecer, queda reflejada en otro de los indicios que la Guardia Civil plasma en su informe: una carpeta verde con anotaciones que el fallecido guardaba en su casa. En esos papeles, se observa en hipocorístico la anotación GASP junto a una suma contable que arroja un total de 3.210 euros.
A finales de enero declaró ante el juez un carpintero que asegura que la tarde del día del crimen acudió a la casa de la víctima para terminar un trabajo. Se acercó después de las 15.45 horas y, asegura, no vio nada raro. Otro testigo, que acudía a comprar droga a la vivienda de la víctima sí sostuvo que había apreciado sangre en el timbre y en la puerta de la casa de la víctima. No avisó a la Policía.
El abogado Eduardo Romera, que ha asumido recientemente la defensa de José A. H., alias 'Gaspar', está convencido de la inocencia de su cliente. «El o los verdaderos asesinos de Lorenzo podrían estar sueltos», remarca. El letrado hace hincapié en que 'Gaspar' mantenía una larga amistad con el fallecido y remarca, incluso, que el acusado «es víctima también de lo sucedido». Esta parte ha encargado un informe a una criminóloga en el que ahonda en los resultados de las muestras de ADN extraídas de las uñas de la víctima, una prueba que considera puede dar una vuelta al caso. Esta especialista hace hincapié, además, en la dificultad de analizar las muestras recogidas en la escena del crimen, la vivienda del fallecido, dado que al dedicarse a la venta de droga recibía numerosas visitas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.