

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Murcia
Viernes, 31 de enero 2020, 14:50
El nuevo contrato programa entre la Administración regional y el ente público Radio Televisión de la Región de Murcia (RTRM) amplía el número mínimo de horas semanales dedicadas a servicio público, pasarán de 42 a 60 horas semanales. El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, y el presidente del ente, Mariano Caballero, suscribieron este viernes ese contrato, que se prolongará hasta 2022. Coincide con la fecha en la que expira también el contrato marco del sector público audiovisual aprobado por la Asamblea Regional en 2013.
Según detalló Caballero, el nuevo acuerdo «establece las bases para un mejor funcionamiento de los dos medios públicos» autonómicos, Onda Regional, de gestión directa, y La 7, de gestión indirecta. Saldrá a licitación en las próximas semanas, dado que el contrato actual caduca el próximo 30 de abril. La actual concesionaria Secuoya, que pretende lograr la continuidad, y TCero Estudios competirán por el nuevo contrato de la televisión autonómica.
Por tanto, según apuntó Celdrán, este contrato no incluye la dotación económica que supondrá la gestión de la televisión pública, una cantidad que se establecerá en el pliego de condiciones que se está ultimando, sino solo la partida destinada al mantenimiento de la radio, algo más de 5 millones de euros.
Sin embargo, el consejero reconoce la «dificultad» existente para licitar el servicio de la televisión autonómica antes de que expire el actual contrato el próximo 30 de abril, pero aseguró que los servicios jurídicos de la Comunidad están trabajando para mantener los servicios de interés general e informativo si se cumple el plazo.
Celdrán señaló que se están definiendo los últimos flecos de los pliegos técnicos, donde se incorporarán los condicionantes del contrato programa. Además, el documento debe pasar por «algunos filtros de contraste jurídico, presupuestario y administrativo». Con todo, la Comunidad estará en disposición de poder licitar el contrato en las próximas semanas, según Celdrán, quien admite que los plazos «aprietan» y hay «dificultad» para poder cerrar el proceso antes de la finalización del contrato actual, el próximo 30 de abril.
«Nuestro objetivo es poder llegar a esa fecha, pero si no llegáramos, tenemos a nuestros servicios jurídicos trabajando para encontrar los mecanismos legales que nos permitan tener una televisión y no ir 'a negro'», tal y como puntualizó el consejero.
El contrato da prioridad a la prestación del servicio público en ambos medios, para lo cual se aumentarán las horas mínimas semanales destinadas a ese servicio, pasando de 42 a 60 y cuya base serán los programas informativos. Para fomentar el «espíritu de región», ambos medios estarán obligados a destinar un espacio en su programación semanal a los 45 municipios, y también habrá una obligada dedicación a la información sobre la Asamblea Regional y la retransmisión en directo de sus principales debates.
Como novedad, el contrato incluye la programación de espacios dedicados a la igualdad y la lucha contra la violencia de género, el medio ambiente, la transformación digital y el emprendimiento tecnológico. Otra parte fundamental del programa será la del fomento de la industria audiovisual murciana. Para ello, la adjudicataria de la gestión de la televisión deberá destinar el 25% de su presupuesto a otras empresas autonómicas, y una misma empresa solo podrá acaparar el 30% de esos fondos para garantizar la distribución y participación de todo el sector.
También se hará una apuesta importante por fomentar la accesibilidad mejorando los servicios de subtítulos, audiodescripción y lengua de signos, al tiempo que se fomentará la preservación del patrimonio audiovisual regional. Caballero recordó que al tratarse de medios públicos, la audiencia no siempre será un factor determinante, pues ciertos espacios que atraen a menos espectadores son esenciales para cumplir con esa función de servicio público. Los informativos y los espacios deportivos, insistió, deberán ser la clave de la programación, marcados por la calidad en los contenidos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.