Borrar
Los acusados de maltratar a 60 animales en Javalí Nuevo, este miércoles, durante el juicio. Javier Carrión / AGM
Nueve meses de cárcel para los dueños de la 'finca de los horrores' de Murcia

Nueve meses de cárcel para los dueños de la 'finca de los horrores' de Murcia

El matrimonio acusado de maltratar a 60 animales en Javalí Nuevo acepta un acuerdo por el que se les inhabilita durante cuatro años

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 10:26

El sufrimiento de los animales que allí malvivían era tan evidente que aquel pedazo de tierra, perdido en un carril de huerta de la pedanía murciana de Javalí Nuevo, acabó siendo bautizado como la 'finca de los horrores'. El matrimonio acusado de maltratar a sesenta animales en esa parcela reconoció este miércoles los cargos en una vista ante el Juzgado de lo Penal número 5 de Murcia. La asunción de los hechos era el primer paso de un acuerdo de conformidad que alcanzaron con la Fiscalía y por el que han sido condenados a nueve meses de prisión y cuatro de inhabilitación para cualquier profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales por un delito continuado de maltrato. La pena de prisión, una vez impuesta, quedó en suspenso con el requisito de que no vuelvan a delinquir en un tiempo.

Las imágenes recabadas por la asociación Equalia destaparon, en el invierno de 2019, el espanto que se ocultaba en esa parcela: perros hambrientos devorando los cadáveres de otros canes, montañas de heces, ovejas con las pezuñas deformadas... Casi cinco años después de que esos vídeos removiesen el estómago de medio país, los propietarios tuvieron este miércoles que rendir cuentas ante la justicia.

Los dos acusados, sexagenarios, desde al menos junio de 2018 estuvieron manteniendo en su terreno alrededor de 60 animales «sin prestarles la mínima asistencia higiénica y veterinaria, con una muy deficiente alimentación y en condiciones insalubres». Este caso de maltrato animal, uno de los más importantes acontecidos en la Región en los últimos años, saltó a la luz pública gracias a la denuncia de la asociación Equalia que, junto a otras organizaciones -como Abrazo Animal, Fapam, Deanimals, El Cobijo, Cuatro Patas Jumilla, Somos muy perros y Mi mejor amigo de cuatro patas-, movieron Roma con Santiago para sacar a esos animales del «infierno».

La situación que se vivía en la finca murciana precisó en varias ocasiones la intervención de agentes de la Policía Local y funcionarios del servicio de Zoonosis del Ayuntamiento de Murcia y del servicio de Producción Animal de la Consejería hasta que el vaso se desbordó y se ordenó la retirada de todos los animales. Entre junio y diciembre de 2018 hasta 19 perros, nueve ovejas, siete corderos, seis gallinas, cuatro tortugas, cinco conejos y tres jerbos abandonaron esa parcela para ser acogidos y cuidados por diferentes protectoras que lograron recuperar a gran parte de ellos. El estado de otros era tan grave que acabaron falleciendo.

El rescate de 'Vivo'

El Ministerio Público, en su escrito, hacía un detallado repaso por los informes que diferentes veterinarios realizaron sobre el estado de los animales a su llegada a los centros donde fueron acogidos. Es el caso, por ejemplo, de 'Vivo', un pastor alemán que apenas se mantenía en pie cuando salió de la finca rumbo a las instalaciones que la asociación Abrazo Animal tiene en el municipio madrileño de Las Rozas. «Hicimos el seguimiento del animal y estuvo hasta veinte días agonizando en el suelo», explica Equalia en un vídeo dedicado al rescate de 'Vivo'. «Desde fuera de la valla podíamos verlo sin fuerzas, muriéndose, sin que nadie hiciese nada».

La vida de este y otros perros estuvo marcada por una «constante omisión de las atenciones indispensables para la vida, como el agua, alimentación y atención veterinaria regular». Los especialistas apreciaron en los canes toda una retahíla de dolencias, como un cuadro muy grave de debilidad severa y parasitación generalizada con atrofia muscular, caquexia, inanición, lesiones en la piel de «marcada gravedad», lesiones costrosas y descamativas generalizadas y furunculosis, entre otras. Fueron tratados con sueroterapia, antibióticos y antiparasitarios. «El estado del perro 'Vivo' era de una dejadez absoluta. Tuvo que estar ingresado en un hospital veterinario», subrayan desde la asociación, que logró recuperar al can y ofrecerlo en adopción.

Peor suerte corrió una de las ovejas que partió desde la finca hasta la fundación Santuario Gaia, en Gerona. El animal llegó muy delgado, con un mal aspecto general y con la lana muy sucia y llena de excrementos secos. Las pezuñas de las cuatro extremidades, además, estaban deformes y muy largas, lo que le impedía una movilidad normal. Además, la oveja estaba embarazada y dio a luz a dos corderos un mes después. Tras el parto, según relataba el informe veterinario, no tuvo suficiente leche para alimentar a sus crías y sufrió un deterioro progresivo seguramente como consecuencia de la malnutrición sufrida durante el embarazo. Pese a los cuidados que se le proporcionaron, acabó falleciendo.

“Desde Equalia valoramos de forma muy positiva la condena de prisión a ambos acusados y a los años de inhabilitación a los que han sido condenados por presunto delito de maltrato animal”, recalcó Jacqueline García, abogada de Equalia ONG. "Nuestra organización ve con buenos ojos que poco a poco la sociedad y la justicia se estén sensibilizando con el grave problema del maltrato animal y la necesidad de proteger los derechos de los animales como seres sintientes”.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nueve meses de cárcel para los dueños de la 'finca de los horrores' de Murcia