

Secciones
Servicios
Destacamos
El 90% de los alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que se titularon en grados de Ingeniería en 2016 y 2017 consiguieron un trabajo en menos de un año, una tasa muy superior a la media española de todas las áreas de conocimiento, que apenas llega al 70%. El horizonte laboral es incluso mejor para los egresados de algunas titulaciones concretas que llegan a alcanzar el pleno empleo, como Ingeniería de Recursos Minerales y Minas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Telemática y Agroalimentaria de Sistemas Biológicos.
La UPCT ha seguido la pista a las promociones de estudiantes que acabaron sus grados en los cursos 2015-2016 y 2016-2017 y ha elaborado un informe detallando cuál ha sido su destino laboral. Del estudio se deduce que las mayores tasas de empleabilidad los concentran todos los grados de Ingeniería, con ese amplio 90%. Sin embargo, los egresados de Arquitectura, abocados a un sector laboral aún en crisis, anotan unos registros peores, con un 68% de graduados que lograron empleo en su primer año fuera de la universidad. Ese porcentaje es similar a la media de grados de Humanidades y Ciencias Sociales de las universidades españolas. En cualquier caso, la gran mayoría de los títulos que imparte la UPCT son ingenierías.
Las cifras de empleabilidad aumentan incluso otra vuelta de tuerca entre los postgraduados en másteres: el 92% de los alumnos que los han cursado de Ingeniería estaban trabajando al año de terminarlo, y nueve de cada diez de los que completaron un postgrado de Arquitectura tenían empleo en ese plazo.
El informe, realizado a través de encuestas telefónicas a los egresados, se detiene en clasificar a los graduados que trabajan por cuenta propia y a los que lo hacen por cuenta ajena. Mientras que en el caso de los grados de las áreas de Ingeniería y Ciencias Sociales son casi testimoniales los titulados que se establecen por su cuenta (un 4% en el primer caso y un 2% en el segundo), en Arquitectura el porcentaje resulta más que reseñable: el 33% de los ya arquitectos trabajaban por cuenta propia al año de terminar los estudios. La cifra también es alta para los graduados en Ingeniería de la Edificación, que montan su propio estudio en un 25% de los casos. Los titulados en la Politécnica de Cartagena que optan por promover su propio trabajo son más entre los que han completado un máster, y que llegan a un 33% en el caso de los grados de Arquitectura y al 19% en los de Ciencias Sociales.
La movilidad de los egresados, es decir, el porcentaje de titulados que encuentran trabajo fuera de Murcia, se sitúa en porcentajes medios: el 78% de los graduados en carreras de Ingeniería tienen su empleo en la Región; el 17% lo han encontrado en otras comunidades españolas; y apenas un 5% se han establecido en el extranjero. Los jóvenes que han cursado estudios relacionados con la Arquitectura en la UPCT salen en menor medida, hasta un 12% de los titulados. Esos datos de movilidad se refieren a los estudiantes que acabaron sus estudios en los cursos 2015-2016 y 2016-2017.
El estudio analiza también las salidas a otras regiones y países de los graduados que terminaron antes, en los cursos 2012-2013 y 2014-2015, durante los que la movilidad fue mucho más intensa. En esos años, en los que el empleo en España se resentía de la crisis con más contundencia, firmaron su primer contrato en otras comunidades españolas el 27% de los ingenieros y el 19% de los arquitectos. La salida al extranjero para encontrar la primera oportunidad laboral fue la vía que utilizaron nada menos que el 19% de los arquitectos. El 36% de los titulados en grados de la UPCT trabajan en la comarca de Cartagena y el 43% lo hacen en el resto de municipios de la Región.
La utilidad del título es abordada en el estudio, que revela que el 83% de los graduados encuestados y el 93% de los que completaron másteres aseguraron que necesitaron el título universitario obtenido para lograr el empleo.
Las prácticas en empresas punteras de la Región -Navantia, Primafrio, Hidrogea...-, ya sean curriculares o como becarios, que realizan los estudiantes durante el grado son básicas para su inserción laboral posterior, considera el vicerrector de Innovación, Alejandro Pérez-Pastor, quien calcula que este curso han sido un millar de alumnos los que las han realizado. La Red de Cátedras y la Oficina de Emprendedores y Empresas de Base Tecnológica, que cada curso realiza en la UPCT centenar y medio de acciones de asesoramiento para desarrollar ideas de negocio, son también clave en la tasa de empleabilidad de la Universidad Politécnica. «Las empresas buscan emprendedores, graduados proactivos que hagan crecer a la empresa; no quieren muebles», apunta el vicerrector, satisfecho por la enseñanza de competencias que ofrece su universidad a través no solo de la docencia reglada, sino también en seminarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.