Borrar
María del Carmen muestra las lesiones causadas por la sarna en su tía. guillermo carrión / agm
Brote de sarna: Nueve afectados por un brote de sarna en una residencia de personas mayores de Ceutí

Nueve afectados por un brote de sarna en una residencia de personas mayores de Ceutí

Una de las ancianas ingresó en el Morales con un diagnóstico erróneo; no fue aislada y su compañera de habitación terminó contagiada

Martes, 15 de octubre 2019, 03:17

Nueve personas se han visto afectadas por un brote de sarna en la residencia San Pablo de Ceutí, un centro geriátrico concertado con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS). Se trata de siete ancianos y de un trabajador, a los que hay que sumar un noveno caso, una mujer de 93 años que se contagió al compartir habitación durante 17 días en el Morales Meseguer con una de las residentes del San Pablo, quien había sido trasladada al hospital con un diagnóstico erróneo antes de que se detectase el brote.

La familia de esta afectada ha puesto una reclamación ante el Servicio Murciano de Salud (SMS), al entender que se ha producido una actuación negligente. «Durante más de dos semanas tuvieron a mi tía en una habitación compartida con una persona con sarna, sin ningún aislamiento», denuncia María del Carmen, sobrina de esta anciana.

De acuerdo a los hechos contrastados con fuentes sanitarias, el 14 de septiembre ingresó en el Morales Meseguer una anciana procedente de la residencia San Pablo con diagnóstico de toxicodermia. Tanto el médico del geriátrico como los facultativos del hospital creyeron que las lesiones cutáneas que presentaba eran fruto de una reacción adversa a la numerosa medicación que tomaba, al ser enferma crónica. Durante 17 días, permaneció en una habitación compartida, hasta que el día 3 de octubre se le diagnosticó finalmente escabiosis (sarna). Fue entonces cuando se procedió a aislarla. Sin embargo, para su compañera de habitación era demasiado tarde: ya se había infestado, aunque los síntomas no dieron la cara hasta después del alta. El día 11 volvió a Urgencias, donde se le diagnosticó «probable escabiosis» y se le prescribió la medicación indicada.

«Mi tía estuvo más de dos semanas junto a la mujer infestada, sin que se tomasen medidas», denuncia María del Carmen

No se comunicó al hospital

En la residencia, los primeros casos de sarna se detectaron entre los días 24 y 25 de septiembre, según datos facilitados por el IMAS. La Dirección General de Salud Pública recibió notificación el día 26, según informa la Consejería. Sin embargo, no consta que nadie diese aviso al Morales Meseguer, de forma que los médicos siguieron tratando de una supuesta toxicodermia a la anciana ingresada.

La dirección del hospital sí avisó a la residencia San Pablo cuando el día 3 se confirmó el diagnóstico de sarna en esta paciente. Para entonces, en el geriátrico se habían registrado ya siete casos, según datos de Salud Pública. En total, se han visto afectadas ocho personas en el centro, entre ellas un trabajador.

La empresa que gestiona la residencia subraya que el brote está ya «controlado», y explica que se han aplicado todas las medidas de prevención indicadas. La limpieza se ha reforzado, y se ha tratado con medicación profiláctica a todos los residentes de la planta donde se ha localizado el brote, así como al personal que les atiende.

Una de las ancianas afectadas falleció la semana pasada, si bien la empresa descarta que la defunción guarde relación con la sarna. Sufría insuficiencia renal y enfermedad cardíaca.

La sarna es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto directo. Está provocada por un ácaro, y aunque es muy molesta, no reviste gravedad. El principal síntoma es la picazón, que se produce sobre todo por las noches. Suelen aparecer además lesiones en la piel fruto del rascado, así como granos, pequeñas úlceras y ampollas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nueve afectados por un brote de sarna en una residencia de personas mayores de Ceutí