

Secciones
Servicios
Destacamos
Las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura no se aplicarán hasta que no estén resueltos todos los recursos judiciales presentados en el Tribunal Supremo contra el Plan Hidrológico del Tajo. Esta es la posición del Gobierno de la nación a través de una respuesta por escrito a los senadores murcianos del PP, con fecha del pasado 31 de marzo, cuando la cabecera del Tajo ya había alcanzado el Nivel 1 de reservas, por vez primera en la historia del Trasvase.
El Ministerio, no obstante, tiene previsto presentar el próximo lunes el informe elaborado por el Cedex sobre las nuevas reglas con motivo de la reunión de la Comisión Central de Explotación, que deberá autorizar el primer desembalse mensual de 60 hectómetros, al que seguirán probablemente otros dos o tres similares. En el último punto del orden del día, el Cedex expondrá su informe técnico sobre las nuevas reglas, que en puridad consiste en adaptar la explotación del Sistema Entrepeñas Buendía a los nuevos caudales ecológicos vigentes que restarán unos 80 hectómetros anuales al Trasvase en el horizonte del año 2027.
El Sindicato de Regantes (Scrats), no obstante, teme que la modificación tenga mayor calado legal y que se pongan mayores restricciones a los envíos de agua a la agricultura del Levante, con el propósito de contentar al gobierno de Castilla-La Mancha. En este sentido, el Scrats cree que con la presentación del informe el próximo lunes, incluido en el orden del día, el Ministerio intentará apaciguar a los detractores del Trasvase cuando vean que se autorizan los trasvases máximos de la historia del acueducto debido al elevado nivel de reservas.
Tras la presentación del informe se abrirá un periodo de información pública para la presentación y resolución de alegaciones, que serán muchas, y posteriormente se convocará el Consejo Nacional del Agua. Si este órgano da el visto bueno, el siguiente trámite será el informe del Consejo de Estado, y finalmente la aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros. La aprobación y entrada en vigor de las nuevas reglas seguirán este calendario, cuyo plazo se desconoce. Mientras tanto, se seguirán aplicando las reglas vigentes.
En repuesta a los senadores murcianos del PP, Antonio Luengo, Francisco Bernabé, Antonia López y José Ramón Díez de Revenga, el Gobierno informó por escrito que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «está a la espera de la resolución de todos los recursos judiciales presentados contra la aprobación de los planes hidrológicos del tercer ciclo aprobados en enero del 2023. En consecuencia, hasta que no se produzca tal hecho no se tiene previsto llevar la modificación de las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo Segura al Consejo Nacional del Agua», apunta.
El recurso que falta por resolver es el que presentó el Gobierno murciano. Los anteriores fueron desestimados por el Supremo, que fueron formulados por los ejecutivos de la Comunidad Valenciana, Andalucía y la Comunidad de Madrid. El Sindicato de Regantes tiene pendiente de formalizar el suyo. Hasta ahora, el Supremo ha validado el proceso seguido por el Ministerio para aprobar los planes de cuenca, en especial el de la demarcación del Tajo, en lo referido a los nuevos caudales ecológicos. Se cree que el recurso del gobierno murciano también será rechazado.
El concejal del Río Tajo y Medio Ambiente en Toledo, Rubén Lozano, ha alertado que, una vez más, «el Gobierno de Sánchez y Tolón dejará al Tajo sin agua a su paso por Toledo», precisamente cuando el Ayuntamiento se dedica a limpiarlo y sanearlo.
Así se ha pronunciado Lozano tras conocerse, que el próximo lunes la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, aprobará un envío de 180 hectómetros cúbicos, lo que equivaldría al agua potable que se consume durante dos años en toda Castilla-La Mancha, «nuevamente se pone de manifiesto la contradicción, la mentira y el engaño del PSOE que impone un trasvase de una cantidad de agua desproporcionada para el Levante español», ha indicado.
Lozano ha lamentado «la hipocresía en materia de agua de Tolón y de la oposición, que abandera una falsa defensa del Tajo y que lo único que haces es esquilmar y perjudicar los intereses de Castilla-La Mancha y de los toledanos», en el lado contrario, en Toledo «seguimos trabajando por eliminar vertidos al Tajo y por cuidar y mantener las riberas y las sendas de la ciudad».
Por su parte, la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía ha precisado que el próximo lunes, 28 de abril, se aprobará en la reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura un nueva derivación de agua de carácter trimestral de 180 hm3, «el equivalente a lo que consume la región de Castilla-La Mancha en dos años». «Sin demanda en la cuenca del Segura», los Ribereños recuerdan la obligación de almacenar el agua en la cuenca cedente y su condición de embalses de gestión hiperanual.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.