

Secciones
Servicios
Destacamos
Los ayuntamientos de la Región se están tomando con calma la implantación del denominado contenedor marrón, el quinto recipiente destinado a la separación de ... biorresiduos. Inicialmente, debía estar operativo en las calles de todos los municipios de más de 5.000 habitantes el año pasado, pero los municipios obtuvieron una primera prórroga hasta febrero, plazo que, a su vez, fue ampliado hasta el próximo 31 de diciembre. Esa es la fecha límite que tienen las entidades locales para proceder a la adquisición de los contenedores y los vehículos específicos que transportarán los residuos recogidos. La última prórroga se pactó en diciembre entre el Ministerio para la Transición Ecológica y las comunidades autónomas en la Comisión de Coordinación de Residuos. De momento, solo Lorca tiene los contenedores marrones instalados, por lo que no hay rastro de ellos en el 98% de los municipios de la Región. En 44 de 45.
La ciudad de Murcia fue pionera en la colocación del contenedor marrón con una experiencia piloto que desarrolló en 2020 en el barrio de La Flota. También se instalaron 15 recipientes repartidos entre El Palmar y La Alberca. Ahora el Ayuntamiento trabaja en la licitación del contrato que permitirá sumar 1.300 contenedores y tres vehículos.
En el caso de Cartagena, el Consistorio destinará una inversión de 4,4 millones para adquirir 1.373 contenedores para camiones de carga lateral con capacidad para 2.200 litros y otros 195 recipientes de carga trasera de 800 litros. Además, está prevista la compra de 48.000 cubos domésticos que repartirá por los domicilios y otros 200, más grandes, que irán destinados a comunidades de vecinos. Lorca es el municipio que más ha avanzado en la implantación del contenedor marrón. Comenzó con un programa piloto en octubre de 2020 y ya tiene más de una treintena repartidos por la ciudad. Los últimos se han instalado en las plazas de abastos del centro y de San Cristóbal, en los mercados del Huerto de la Rueda, La Viña y Purias, y en zonas que concentran mucha actividad hostelera, como las plazas de Colón, Arco Iris y del Pueblo Saharaui, así como en las inmediaciones de carnicerías, pescaderías y fruterías.
Además, el Ayuntamiento ultima la licitación del contrato para ampliar la dotación de contenedores con 213 unidades más. Asimismo, está previsto incorporar un vehículo recolector eléctrico con una capacidad de 25 metros cúbicos. La inversión para esta actuación es de 600.000 euros. Molina, por su parte, ha encargado a Sercomosa (concesionaria del servicio de recogida de residuos urbanos) un estudio técnico para iniciar una etapa piloto en el casco urbano que se desarrollará en dos barrios que, por sus características, faciliten que se realice una recogida «eficaz y medible», precisa el edil Francisco Hernández. En total, está prevista la instalación de 118 contenedores. Águilas ha completado su primera experiencia piloto con la recogida de los biorresiduos recientemente, ya que colocó contenedores marrones en los locales de restauración durante las fiestas del Carnaval. Además, en los próximos meses, desplegará, por fases, 200 nuevos recipientes. En lo referente a Caravaca, el Ayuntamiento ha completado todos los procedimientos para la adquisición de 365 contenedores, que se instalarán en los puntos 'limpios' del municipio.
Alcantarilla tampoco tiene instalado ningún contenedor marrón. Los técnicos están redactando los pliegos del contrato, que el Ayuntamiento espera licitar «en breve». Por su parte, en Mazarrón trabajan en la licitación que permitirá instalar 50 contenedores de carga trasera, 183 de carga lateral, 40 cubos para biorresiduos y 40 sistemas de identificación. Los Alcázares ha adquirido 100 contenedores, que instalará cuando esté terminada la adecuación de la planta de San Javier. Este municipio ha adquirido 500 unidades y busca un vertedero autorizado para comenzar la recogida de biorresiduos, al igual que pretende hacer San Pedro del Pinatar.
El Consorcio de Residuos de la Región de Murcia va a adecuar la planta de Ulea para que pueda tratar los residuos que se recojan en los contenedores marrones. Los trabajos previstos supondrán una inversión de casi 13 millones. De ese montante, unos 3 millones quedan fuera de la subvención europea que ha logrado el proyecto. Por ello, el Consorcio busca la fórmula para asumir con fondos propios esa cantidad y completar la financiación de la actuación. Así lo explica el alcalde de Ulea y presidente de la Federación de Municipios de la Región, Víctor Manuel López. La planta de Ulea, que se reformará sobre la antigua fábrica de residuos del municipio, tendrá capacidad para gestionar 32.000 toneladas al año, una cantidad que se podrá incrementar hasta las 40.000 toneladas con las futuras ampliaciones que podrá tener el complejo. La previsión es que la infraestructura esté plenamente operativa en mayo de 2026. El proyecto se encuentra en la actualidad en fase de licitación. El próximo 10 de abril finaliza el plazo para que las empresas presenten sus solicitudes para la redacción del proyecto y la ejecución de los trabajos. «La misma empresa se encargará de las dos cuestiones para agilizar la ejecución», detalla Víctor Manuel López. Asimismo, el Consorcio está adaptando la planta de San Javier. Los trabajos finalizarán a finales de año tras una inversión de 4 millones. Tratará 20.000 toneladas de residuos al año y dará cobertura a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, La Unión y Torre Pacheco.
Al margen de las actuaciones que el Consorcio de Residuos tiene planificadas en las plantas de San Javier y Ulea, el Gobierno regional también tiene previsto acometer sendas inversiones para adecuar los centros de Lorca y Cartagena para que puedan tratar correctamente los residuos que recojan los contenedores marrones. Para el caso de Lorca, la inversión captada de fondos europeos Next Generation supera el millón de euros. Por su parte, la planta de Cartagena recibirá una inyección económica de la UE de casi 5,5 millones. Además, la Consejería de Medio Ambiente pretende promover la construcción de 13 nuevos puntos limpios o ecoparques en distintos municipios, así como la mejora y adecuación de los ya existentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.