

Secciones
Servicios
Destacamos
Un menor de seis años natural de la Región de Murcia y otro de 15 meses de Andalucía han fallecido debido a la hepatitis de origen desconocido en niños, según un informe del Ministerio de Sanidad publicado ayer. Ambos habían necesitado previamente un trasplante de hígado, pero murieron 24 horas después de recibirlo. Hay otra niña, de tres años y residente en Aragón, que también necesitó trasplante, aunque ha tenido una buena evolución clínica.
En junio ocurrió la muerte del bebé de poco más de un año, que vivía en Andalucía. Ingresó con un cuadro de gastroenteritis aguda y dio positivo para adenovirus. Estaba en situación crítica, por una encefalopatía y una coagulopatía grave. Se le hizo un trasplante hepático urgente pero no logró sobrevivir, aunque su deceso no se supo hasta ayer, según informa Europa Press.
El segundo caso mortal, el del niño de seis años, tuvo los primeros síntomas el 2 de julio y el 18 del mismo mes fue trasladado desde Murcia a un hospital de Madrid para un trasplante. Estaba en situación grave con un edema cerebral. El trasplante se realizó el 29 de julio y falleció 24 horas después, el pasado sábado.
Con 46 casos notificados hasta el pasado 28 de julio -según la Organización Mundial de Salud (OMS)- y seis diagnosticados el último mes, España es el segundo país europeo con más afectados por esta enfermedad, después de Reino Unido, con 273.
Detectados desde enero en diez comunidades autónomas, sin relación epidemiológica entre ellos, los pacientes tienen entre 0 y 16 años, y el 64% son niñas. En el resto de Europa, el 76% de los enfermos tienen 5 años o menos. Con los datos actualizados a 28 de julio -en los que no debe haber entrado el niño fallecido y procedente de la Región, que murió el 30-, se han reportado tres muertes, de 339 casos cuya evolución clínica se conoce, indica el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC).
En España, a finales de junio también enfermaron dos neonatos con 3 y 5 días de vida, que están ingresados en la UCI, y otro de 48 días. A los tres se les ha detectado, además, otro tipo de virus, un enterovirus. Sanidad dice que no ha observado un aumento de casos y que, en todo caso, su número está dentro de la media de años anteriores.
En España, estas patologías se han detectado en 10 comunidades autónomas: Andalucía (3), Aragón (1), Baleares (4), Canarias (1), Castilla y León (2), Castilla-La Mancha (3), Cataluña (9), Galicia (5), Madrid (15) y Murcia (3).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.