

Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Cifuentes Valero, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy, que participó en la mesa de análisis sobre sostenibilidad empresarial, destacó la apuesta firme de ... su compañía energética por la transición verde, «con un plan de sostenibilidad imbricado perfectamente en el plan estratégico desde 2018». Por ello, «la visualizamos como una gran oportunidad».
–¿Cómo ve usted la apuesta por la sostenibilidad de las empresas en la Región de Murcia?
–Esta comunidad tiene fortalezas. En primer lugar, en lo que se refiere a recursos renovables. Ahí está la producción de energía fotovoltaica. Igualmente, cuenta con una ventaja competitiva en economía circular, como se ve con el uso y reciclaje del agua. Sin olvidar que en agroindustria se ha innovando mucho y las empresas murcianas se han convertido en referentes en los últimos años. Claro que hacer toda esta transformación es una revolución y es un reto de enormes dimensiones.
–¿De qué manera un gigante como Naturgy afronta de forma concreta la estrategia ambiental?
–Tenemos objetivos claros en el ámbito de la descarbonización, inversión en renovables, reducción del consumo, iniciativas de biodiversidad, entre otras. Así, nos estamos transformando hacia la energía del futuro, baja en carbono y que tiene que ser asequible y segura. Por ejemplo, en generación renovable en el mix de energía eléctrica, en poco más de diez años hemos duplicado la capacidad de generación hasta el 37%.
–¿Y en cuanto al gas?
–Apostamos mucho por los gases renovables y tenemos infraestructuras para transportar el gas descarbonizado, sobre todo biometano, producido a partir de residuos, dentro de una lógica de economía circular que genera más riqueza en el entorno rural. Y tenemos ya tres plantas conectadas a la red.
–Sin embargo, los proyectos de biometano en la Región están encontrando mucho rechazo vecinal, ¿cómo hacen frente a ello?
–Es un poco el signo de los tiempos. Son iniciativas que no se entienden bien pese a las ventajas que suponen. Aunque falta que la gente vea que funcionan bien y que representan un importante potencial. Porque es una solución para los residuos y podríamos sustituir más del 40% del consumo de gas con una fuente autóctona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.