Borrar
Vista panorámica del casco urbano de la ciudad de Yecla, con los tejados de las casas cubiertos por la nieve, ayer.

Ver fotos

Vista panorámica del casco urbano de la ciudad de Yecla, con los tejados de las casas cubiertos por la nieve, ayer. MARCIAL GUILLÉN / EFE

La borrasca paraliza media Región

La nieve corta la A-91 en Puerto Lumbreras y dificulta el tráfico en doce carreteras, mientras el temporal provoca múltiples destrozos en la costa

Martes, 21 de enero 2020, 04:20

'El 20 de enero, San Sebastián, el primero', como dice el refrán, pero esta vez no por la tradicional festividad que abre el calendario popular, sino porque en esta ocasión dicha jornada ha supuesto la llegada del primer temporal de 2020. Un episodio de nieve, lluvia y viento provocado por la borrasca 'Gloria', que afectó de lleno ayer a una docena de tramos de carreteras de la Región -sobre todo de las comarcas del Noroeste y el Altiplano-, que estuvieron cortadas o con problemas de circulación a lo largo del día, además de obligar a cancelar clases y prestaciones sociales en una docena de municipios, entre otras incidencias. Asimismo, se produjeron destrozos en playas y equipamientos de varias zonas del litoral.

El Centro de Emergencias 112 Región llegó a gestionar desde el domingo hasta las 20.30 horas de ayer un total de 514 incidentes relacionados con esta situación meteorológica, aunque ninguno por daños personales y materiales de consideración. Así, estuvo activado el Plan de Protección Civil ante Nevadas y Olas de Frío en situación de emergencia, nivel 3; y se activó también la situación 1 de la fase de emergencia del Plan Territorial de Protección Civil.

Ojo al dato

  • 50 centímetros de nieve se registraron en la estación de Sierra Espuña, en Totana.

  • 53 litros por metro cuadrado dejaron las lluvias en Mazarrón y algo más de 45 en Cartagena.

  • -1,1 grados centígrados marcó de temperatura mínima la estación caravaqueña de Los Royos.

  • 20.000 litros de salmuera y más de 124 toneladas de cloruro de sodio se han esparcido en las carreteras.

  • 4 muertos ha provocado hasta ahora la borrasca 'Gloria' en toda España, ninguno de ellos en la Región.

Las llamadas procedían, principalmente desde Lorca (57), Moratalla (49), Cartagena (45) y Murcia (34). Aunque más de la mitad (298) no comunicaban emergencias y eran solicitudes de información. Otra de las principales causas de peticiones (107) fue la dificultad de circulación por obstáculos en la vía. Igualmente, se comunicaron dificultades en el suministro eléctrico en puntos de Cartagena (Cabo de Palos, Los Nietos), Yecla y Lorca (Avilés).

Vecinos de Coy, Zarcilla de Ramos y Doña Inés estuvieron 20 horas sin luz, y Yecla también sufrió una avería

En el ámbito concreto de la red viaria, las fuertes nevadas en la A-91, en Puerto Lumbreras, obligaron al cierre de la circulación desde el punto kilométrico 17.5 al 0, en ambos sentidos. El departamento de Demarcación de Carreteras del Estado informaba por la tarde de que seguía nevando en la autovía, así como en la N-342, entre los kilómetros 98 y 667. En ambas el nivel declarado era amarillo y la temperatura rondaba los 0 grados.

También estuvieron cortadas porque presentaban nivel negro por nieve la RM-703 en Moratalla, la RM-504 de Cehegín a La Paca (Lorca), la RM-702 de Barranda (Caravaca) a Albacete y la RM-503 de Bullas a Aledo. Mientras que la RM-F29 Torre Pacheco-San Javier, del kilómetro 0 al 2, estuvo por inundación, así como la de Balsicas a Los Alcázares (RM-F26) y la RM-F33 de El Mojón (San Pedro del Pinatar) por encharcamiento. Asimismo, estuvieron cortadas la RM-502 (Totana- Aledo) por la caída de un árbol sobre el asfalto y la E-22 (Canteras-Isla Plana) en Cartagena.

Emergencias gestionó 514 incidentes hasta anoche; Moratalla y Lorca acaparan buena parte de los avisos

La caída de otro árbol de grandes dimensiones en la carretera RM-427 de Jumilla a Pinoso, en el punto kilométrico 5, a la altura de Venta Viña, debido al fuerte viento, interrumpió por la mañana la circulación; mientras que se encontraba intransitable la vía RM-424 (Yecla-Pinoso), entre los kilómetros 1 y 10; y la RM-425 (Yecla), entre los kilómetros 4 y 6.

La nieve fue la causante, igualmente, de los problemas en la carretera RM-703 (Moratalla-Campo de San Juan) entre el kilómetro 0 y el 24; en la vía RM-711, que une Caravaca con Lorca, entre los puntos kilométricos 10 y 16; y la RM-702, que une Archivel y Campo de San Juan, entre los kilómetros 11 y 34,4, en el municipio de Moratalla. En estas vías estuvo prohibido el paso de vehículos pesados, al igual que en la RM-730, entre los kilómetros 15 y 41 (Moratalla), del mismo modo que en la autovía del Noroeste, entre los kilómetros 30 y 50, desde Mula hacia Bullas.

Sin colegio ni instituto

La situación de alerta meteorológica provocó que miles de escolares de una decena de municipios no tuviesen clases. En concreto, los alumnos de Totana, Campos del Río, Yecla, Cehegín, Bullas, Caravaca de la Cruz, Moratalla, Pliego, Aledo y Jumilla. Una situación que se repitió igual en pedanías de otros dos términos municipales, en concreto, en Lorca, en los casos de Avilés, Coy, El Consejero, La Paca, La Parroquia, Zarcilla de Ramos y Zarzadilla de Totana, así como en Casas Nuevas en Mula. Sin embargo, reabren hoy los centros educativos de todos estos municipios, al remitir el temporal de nieve, informó ayer la Consejería de Educación, excepto en las pedanías de Lorca, Caravaca, Moratalla y en Casas Nuevas (Mula).

Precisamente, en suelo lorquino, los vecinos de Coy, Zarcilla de Ramos y Doña Inés no olvidarán lo ocurrido, ya que permanecieron durante 20 horas sin suministro eléctrico, a temperaturas bajo cero y bajo una intensa nevada. La población de estas zonas, muy envejecida, sufrió las consecuencias del temporal en unas condiciones particularmente precarias por la falta de fluido eléctrico, que impidió el funcionamiento de calefacción, electrodomésticos e, incluso, cargar los móviles.

En Yecla también hubo corte del suministro eléctrico, aparte de quedar afectadas sus conexiones con las provincias de Alicante y Albacete. La última vía en reabrirse al tráfico fue la que conecta con Almansa. La Policía Local tuvo que ayudar a conductores que se quedaron atrapados.

Tampoco la zona de la costa se libró de las incidencias, en este caso por las fuertes precipitaciones y el vendaval. El Ayuntamiento de Cartagena informó de que los efectos se dejaron notar especialmente en La Manga y Cabo de Palos, con destrozos en semáforos, señales de tráfico y palmeras al paso de la borrasca 'Gloria' por la zona. También las playas de Levante de esas zonas perdieron arena y hubo daños en puestos de Protección Civil, así como en Los Urrutias, Los Nietos y Playa Honda. En Cabo de Palos se produjo una pequeña riada desde el restaurante Cati hasta el paseo marítimo, por lo que operarios municipales realizaron un dique de arena para evitar el paso de agua a la carretera.

Del mismo modo, hay que apuntar la interrupción del tráfico marítimo en el Canal del Estacio, que comunica el Mediterráneo con el Mar Menor, así como el corte de la carretera del antiguo aeropuerto de San Javier por encharcamiento. El Ayuntamiento de San Javier señaló que las fuertes corrientes sacaron a flote uno de los cables que comunica los dos estribos del puente de El Estacio, lo que obligó a cortar la navegación en este canal para proceder a su reparación.

En cualquier caso, no se produjeron grandes daños en el municipio sanjaviereño, según expusieron los servicios técnicos durante la reunión de coordinación de emergencias presidida por el alcalde, José Miguel Luengo. Entre las incidencias registradas se encuentra la caída de la rama de un pino en el barrio Los Pescadores y una palmera en la avenida de la Academia General del Aire durante la pasada madrugada por las fuertes rachas de viento, que también han arrastrado contenedores en La Manga y han dejado sin suministro eléctrico a la pedanía de El Mirador.

Cuatro muertos en España y pérdidas cuantiosas

La borrasca 'Gloria' ya ha dejado cuatro muertos en España, aparte de desbordamientos de ríos, destrozos en los paseos marítimos, cortes de servicios de luz y transportes y cuantiosas pérdidas en el campo, sobre todo en la Comunidad Valenciana. La última víctima, un hombre de 71 años, murió ayer por hipotermia en la localidad valenciana de Moixentun. Otro de 63 años falleció, también ayer, en Pedro Bernardo (Ávila) tras caerle una teja desprendida por el viento; antes, en Gandía (Valencia), una mujer de 54 años fue encontrada muerta, supuestamente por hipotermia, en un parque de la localidad. Y el domingo, en Asturias un hombre fue arrollado por un vehículo en una carretera cuando intentaba poner las cadenas a las ruedas de su vehículo.

Hasta 50 carreteras permanecen cortadas en el conjunto del país, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). En total, las condiciones meteorológicas adversas están afectando a 674,5 kilómetros de la red.

La Aemet prevé que el temporal mantenga sus efectos de fuerte viento, lluvias, nieve y oleaje hasta el jueves en varias provincias, sobre todo del este, sureste y noroeste de la Península y Baleares, por lo que aún se mantienen los avisos de alertas.

CON INFORMACIÓN DE INMA RUIZ, ÁNGEL ALONSO, JOSÉ L. PIÑERO, JUAN F. ROBLES Y GUSTAVO LÓPEZ

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La borrasca paraliza media Región