![Nace en Murcia la asociación Te Necesitas para combatir las «nuevas soledades»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/03/179080844--1200x840.jpg)
![Nace en Murcia la asociación Te Necesitas para combatir las «nuevas soledades»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/03/179080844--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Desde una profunda soledad que me vino dada por la vida, en uno de mis peores momentos, me sorprendí hablando con mi lavadora excepto cuando centrifugaba, que la ignoraba con mi silencio», cuenta Carmen, una de las personas que ha atendido la asociación Te Necesitas, una iniciativa de la poetisa Magdalena Sánchez Blesa y el activista Joaquín Sánchez, que echó a andar hace pocos meses. Ambos se unieron el pasado Día del Trabajador en torno a una idea: cómo ayudar a personas que, pese a estar rodeadas de familiares e, incluso, amigos, se sienten solas. Desde entonces, han logrado poner en marcha una «red de amigos» con el objetivo de combatir la incomunicación. «La soledad hiere, mata, ayuda a olvidarte de quién eres... Hasta que llegó esta asociación con un gran número de colaboradores que me siguen acompañando cuando lo necesito», prosigue Carmen, quien agradece la loable labor de la escritora y el sacerdote.
«Mucha gente me llamaba alertándome de que nadie se preocupaba por su vida», cuenta la promotora de la asociación, que ya atiende a casi 100 personas. «No buscan hablar solo un rato, sino algo más, como tomar un café o charlar cara a cara; en definitiva, ser escuchados», agrega.
Sánchez Blesa siempre contesta al teléfono, pero al verse desbordada se lo comentó al cura, quien inmediatamente estuvo de acuerdo al sufrir el mismo problema para germinar una asociación que está registrada en Murcia, aunque ayuda a gente de todo el mundo. «Es una soledad silenciosa», advierte Inma Fuentes, una voluntaria que revela la dificultad de que se abran estas personas necesitadas: «No podemos percibir si están en peligro si realmente no lo cuentan; por eso, intentamos empatizar y esperar para que sientan la necesidad de avisarnos si requieren incluso una ayuda de un especialista».
Hay personas que rápidamente llegan a soltar con facilidad la palabra suicidio, advierten. «Si nos mencionan que quieren morirse, apelamos a los profesionales con que contamos», señala Sánchez Blesa, al tiempo que subraya que los voluntarios se irán formando para ofrecer el apoyo más idóneo a cada caso. En estos momentos, la organización ya cuenta con trabajadores sociales, psicólogos y abogados.
«Sienten miedo por quedarse solas en la vida y por un futuro que vislumbran sin esperanza», indica Joaquín Sánchez, quien confía en que la asociación crezca en número de voluntarios lo máximo posible en los próximos meses. «Hay que dar a la gente la oportunidad de recuperar su autoestima», recalca el sacerdote, antes de asegurar que la asociación «está buscando una estrategia para romper con esas nuevas soledades, ante las que somos más indiferentes cada vez».
«Hay personas que viven con sus familiares y otras que han tenido que dejar sus casas en búsqueda de una vida mejor», explica Sánchez Blesa. La también política del PSOE relata lo que tilda de «gritos de desesperación»: «Hay gente que se refugia en el baño y, cuando revienta a llorar, tira de la cadena del váter y se cubre la boca con la toalla». Suelen creer que su vida ya no vale nada y entran en una espiral que desemboca en una depresión aguda y que, a su vez, se puede cronificar si no se le presta ayuda.
«Somos más una red de amigos que gestionamos unos problemas que no son de vida a muerte, pero que generan una cuestión de salud mental considerable», insiste la autora. Entre los auxiliados predominan las mujeres, puesto que «los hombres son más orgullosos para expresar sus angustias». El propósito de la asociación pasa por reavivar la llama de la vida a estas personas para que sigan levantadas a diario y disfruten de todo lo que tienen a su alrededor. «Reivindicamos otro tipo de sociedad, más humana y solidaria en la que se abra los brazos a los que más lo necesitan», incide Yolanda Cantado, otra voluntaria. «Se ha puesto calor en mis fríos y frío en mis fuegos; me han devuelto a mí misma», remarca Carmen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.