

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Martes, 11 de junio 2019
La Región de Murcia ha superado los 100.000 trabajadores autónomos por primera vez en diez años y medio, según ponen de manifiesto los últimos datos de afiliación a la Seguridad Socialcorrespondientes al mes de mayo. Concretamente, la cifra total de este colectivo ha pasado de los 99.997 que se registraban tras abril a los actuales 100.362, es decir, 365 nuevas altas.
Hay que remontarse a enero de 2009 para encontrar una cifra de autónomos que estuviera por encima de los 100.000. Entonces eran 100.649, si bien la intensificación de la crisis económica y de empleo provocó que ese dato fuera cayendo progresivamente hasta los 88.432 autónomos, a la conclusión de febrero de 2013, destacan fuentes del Ejecutivo regional.
Los datos volvieron a ser positivos a partir del último tercio de 2013, y desde entonces la tendencia de creación de empleo en este colectivo es constante. El máximo de ocupados se había alcanzado en diciembre de 2007, con 105.630 autónomos.
Los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social reflejan que la Región ganó en mayo más autónomos que el conjunto del país (un 0,37 por ciento más, frente al 0,34 por ciento de media en el caso de España). Igualmente, la Región también mejora, e incluso dobla los registros nacionales, en los últimos doce meses, ya que hoy cuenta con un 1,22% más de autónomos que hace un año, mientras que en el conjunto del país se acumula una subida del 0,50%.
Superar los 100.000 autónomos en el año 2020 era uno de los objetivos planteados por la Estrategia por el Empleo de Calidad 2017-2020 del Gobierno regional, hoja de ruta autonómica en materia laboral. Sin embargo, esa meta ha sido alcanzada un año antes de lo previsto, gracias a registros de autoempleo que han mejorado siempre los datos nacionales en este periodo.
El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente en funciones, Javier Celdrán, ha subrayado que «los datos son magníficos», y ha recordado que «están funcionando las políticas para incentivar la afiliación a la Seguridad Social de nuevos autónomos, como las ayudas cuando se realiza inversión para un nuevo negocio o la 'Cuota Cero' destinada específicamente a jóvenes y parados de larga duración, que está teniendo una gran acogida«.
Así, la Consejería, a través del SEF, dispone de ayudas de entre 3.000 y 9.900 euros para aquellas personas sin empleo que se den de alta como autónomos y justifiquen haber realizado inversiones en inmovilizado material necesarias para el desarrollo de la actividad, siempre que el importe de esa inversión sea superior a 2.500 euros.
En cuanto a la 'Cuota Cero', permite que ni desempleados jóvenes ni parados de larga duración tengan que pagar tarifa de autónomos en sus dos primeros años de actividad. Igualmente, estas personas reciben una ayuda inicial que oscila entre 2.000 y 3.500 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.