

Secciones
Servicios
Destacamos
La lacra de la violencia de género sigue aflorando con intensidad, y con mayor incidencia aún en la Región. Murcia presenta una tasa de 87,8 víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, lo que supone la segunda mayor por comunidades autónomas, solo inferior a la de Baleares (95,6), y muy superior a la media nacional, de 66,6. Así se refleja en el Observatorio contra la Violencia Doméstica, cuyos resultados se presentaron ayer, y que arroja un aumento interanual de un 16,4% en las denuncias presentadas por violencia de género en los órganos judiciales de todo el país, alcanzándose un máximo histórico anual de 166.620.
Sin embargo, el incremento de denuncias en los juzgados de la Región con competencias en violencia sobre la mujer fue aún mayor. Los tribunales murcianos recibieron 7.839 denuncias en 2017, superando en más de 1.500 las presentadas el año anterior. Esto representa un aumento del 24,4% respecto a las 6.302 de 2016 (por el 16,4% nacional). El año pasado fueron enjuiciados un total de 1.127 hombres en la Región por violencia sobre la mujer, de los cuales 1.061 resultaron condenados (94%) y 66 absueltos.
Según la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, «los datos estadísticos correspondientes a 2017 nos indican, de manera fehaciente, un importante aumento de las denuncias presentadas en los órganos judiciales, lo que nos sitúa por un lado en un escenario en el que es positivo que afloren todas las conductas violentas hacia la mujer y hacia los menores y, por otro, es evidente que nos sacude internamente pues estamos hablando de cifras inasumibles, impropias de una sociedad madura y civilizada».
En el conjunto del país, más del 69% de las 166.620 denuncias presentadas corrieron a cargo de la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la Policía se sitúan en algo más del 15% de los casos, y el número de denuncias presentadas por familiares de la víctima alcanzó un porcentaje ligeramente superior al 2% del total.
Según el balance, en 2017 se incrementaron en un 1,2% de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales españoles en procesos relativos a violencia de género. Frente al 62,6% de condenas que se produjeron en 2015 y el 66,2% de 2016, el año pasado el porcentaje se ha situado en el 67,4%. En 2017 también se incrementaron las solicitudes de órdenes de protección (44.106) en todos los órganos judiciales del país. Un total de 38.501 órdenes de protección fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 5.605 lo fueron en los juzgados de guardia. El incremento de solicitudes de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto a 2016 fue de un 1,44%. Un 29% de las mujeres víctimas que solicitaron orden de protección en los juzgados de violencia sobre la mujer fueron extranjeras y un 2% del total eran menores de edad en el momento de la solicitud, porcentajes que coinciden con los del año anterior.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.