Secciones
Servicios
Destacamos
G. MÁRMOL
CARTAGENA
Viernes, 25 de mayo 2018, 07:16
La Región de Murcia dejará de ser en los primeros días de junio la única comunidad autónoma que carece de una Ley de Parejas de Hecho, veinte años después de que Cataluña iniciara el primer proceso normativo de esa naturaleza en España. Su aprobación, prevista en la Asamblea Regional para el próximo jueves, dará seguridad jurídica a 48.200 uniones de este tipo equiparándolas legalmente a los matrimonios.
El texto propuesto por el PSOE en octubre de 2015 superó ayer en el Parlamento el debate de totalidad. El PP retiró su enmienda pidiendo que no continuara su tramitación parlamentaria porque reproducía artículos de leyes de otras comunidades, como la canaria, que fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.
Los populares adoptaron esa decisión tras alcanzar un acuerdo con el PSOE para retirar esos artículos declarados nulos, principalmente por invasión de competencia estatal en la materia. Ambos partidos decidieron presentar enmiendas parciales para debatirlas dentro de la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales y de la Unión Europea fijada para el próximo miércoles. El dictamen definitivo será aprobado por el Pleno al día siguiente.
«Normalizado» socialmente
«Ojalá el próximo 9 de junio podamos tener una norma que sea capaz de regular algo que la sociedad tiene totalmente normalizado», dijo el diputado socialista Emilio Ivars, quien recordó que casi todas las comunidades autónomas, excepto Murcia, tienen leyes y registros oficiales. En concreto, trece poseen una ley sobre parejas de hecho, mientras que otras tres regulan esa situación mediante un decreto autonómico.
La proposición de ley del Grupo Socialista establece que se considerará pareja de hecho la unión estable, libre, pública y notoria de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su sexo, de dos personas mayores de edad o menores emancipadas, que se inscribirán en un registro administrativo.
Durante el debate, la diputada de Podemos María Ángeles García Navarro lamentó que la falta de legislación estatal y de regulación autonómica cause un «desorden» en la situación de estas uniones. Recordó, además, que los anteriores intentos de regular a las parejas de hecho en la Región se encontró con la «oposición férrea» del PP.
Miguel Ángel López Morell, de Ciudadanos, defendió la necesidad de que la Región de Murcia deje de «estar a la cola» en avances sociales y que no se siga generando «inseguridad y discriminación».
Por su parte, la viceportavoz del Grupo Popular, Isabel Soler, aseguró que su grupo desea la aprobación de una ley que dote de seguridad jurídica a las parejas de hecho, que representan el 15% de las uniones totales en la Región, pero pidió que se haga «dentro del marco de la Constitución», sin invadir competencias estatales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.