![Bares abiertos coronavirus: Murcia, Cartagena, Lorca, Molina y otros 15 municipios abren las terrazas este miércoles](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/rosca3-kNII-U1305348769444hB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Bares abiertos coronavirus: Murcia, Cartagena, Lorca, Molina y otros 15 municipios abren las terrazas este miércoles](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/rosca3-kNII-U1305348769444hB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El rápido descenso de las tasas de incidencia permitirá la reapertura de las terrazas, a partir de mañana, en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, así como en otros 15 municipios. De esta forma, la hostelería habrá recuperado la actividad ya en 39 de las 45 localidades de la Región. Eso sí, de momento solo en las mesas situadas en exteriores, porque la Comunidad continúa en Fase 2 por alta ocupación en los hospitales, lo que implica la prohibición de servir en el interior de los locales. Esta medida se mantendrá mientras el número de pacientes ingresados por Covid no baje de los 400 (actualmente la cifra se sitúa en 506), y mientras las UCI sigan por encima de las 100 camas ocupadas por enfermos de coronavirus.
Los confinamientos perimetrales se levantan en las 39 localidades que ya no están en riesgo extremo, mientras el cierre se mantiene en los otros seis municipios que mantienen tasas de incidencia superiores a los 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Se trata de Ulea, Beniel, Yecla, Abarán, Pliego y Cieza. En estas seis poblaciones, las terrazas continuarán cerradas al menos una semana más.
En concreto, 18 localidades se sitúan en un nivel de alerta muy alto (con una incidencia de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días). Se trata de San Pedro del Pinatar, Santomera, Librilla, Las Torres de Cotillas, Fortuna, Ceutí, Caravaca de la Cruz, Murcia, Totana, Campos del Río, Lorca, Mula, Jumilla, Blanca, Águilas, Archena, Alcantarilla y Calasparra. En un nivel de alerta medio-alto se encuentran otros 19 municipios: Molina de Segura, Ricote, San Javier, Cartagena, Los Alcázares, Alguazas, Torre Pacheco, Bullas, Puerto Lumbreras, Alhama de Murcia, Mazarrón, Abanilla, La Unión, Albudeite, Cehegín, Fuente Álamo, Moratalla, Aledo y Lorquí. Por último, tan solo dos poblaciones se encuentran en un nivel de alerta bajo (menos de 75 casos por 100.000 habitantes): Villanueva del Río Segura y Ojós.
Noticia Relacionada
A partir de mañana quedan prohibidos los encuentros de más de dos personas no convivientes tanto en espacios públicos como en privados. Es decir, en domicilios particulares, terrazas, tiendas, cines o salones de juego. Tampoco pueden quedar más de dos no convivientes para hacer deporte o pasear.
Salud homogeneiza así la norma, que había generado una gran confusión. Hasta ahora, se distinguía entre «espacios de uso privado», donde los encuentros debían limitarse a la unidad de convivencia, y los espacios de uso público, en los que podían reunirse hasta dos personas de distintos hogares. Salud trataba las terrazas como espacios privados pese a situarse en plena vía pública, mientras en los cines o salones de juego sí podían juntarse no convivientes. Pero estas distinciones nunca pasaron en realidad de meras declaraciones en las ruedas de prensa. De la literalidad de las órdenes publicadas en el Boletín Oficial de la Región (BORM) difícilmente podía desprenderse que la prohibición de reuniones entre no convivientes afectase a las terrazas.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó ayer que la Región llega a la segunda quincena de febrero «con un escenario mejor». La incidencia desciende un 50% en los últimos siete días, «lo que se suma a una caída del 50% en la semana anterior», subrayó Pedreño. «Esta tendencia positiva también se refleja en un cierto alivio en la presión asistencial de nuestros hospitales, donde mejoran los porcentajes de ocupación, y donde se han iniciado las consultas externas presenciales», explicó el consejero. «Seguimos ampliando la actividad quirúrgica, aunque está condicionada por la ocupación de las UCI que cada hospital presenta», añadió.
Noticia Relacionada
La tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días es de 99,2 casos por 100.000 habitantes, y de 299,3 por 100.000 en 14 días. Ambos indicadores se sitúan por debajo de la media nacional, destacó Pedreño. La Región fue una de las comunidades que experimentó un mayor incremento de contagios en la tercera oleada, a partir de Navidad, hasta el punto de que se convirtió en la segunda autonomía con mayor incidencia, solo por debajo de Extremadura. Sin embargo, ahora la caída ha sido también muy pronunciada.
Otro buen dato es el de la tasa de positividad en las pruebas diagnósticas, que se sitúa ya por debajo del 5%
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.