

Secciones
Servicios
Destacamos
Los 45 municipios murcianos se repartirán el próximo año algo más de 11 millones de euros en distintos planes de ayuda, de los que el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas destacó el recuperado de obras y servicios en diputaciones y pedanías de las grandes ciudades, al que se destinarán dos millones. Aunque la cantidad es inferior al 10% del presupuesto total de su departamento (que asciende a 140 millones de euros), Andrés Carrillo aseguró ayer en la Asamblea que las cuentas de su departamento para 2018 son «municipalistas» y que persiguen que cada murciano «tenga las mismas oportunidades», viva en una gran ciudad, en un barrio o en una diputación rural.
Los ocho municipios con menos de cinco mil habitantes dispondrán para proyectos de desarrollo 1,2 millones; los cuatro mayores de 50.000 habitantes, dos millones para sus grandes barrios y pedanías; y el resto de ayuntamientos optarán a 6 millones para obras y servicios. Además, la Comunidad volverá a cubrir la totalidad de la tasa del Consorcio Regional de Extinción de Incendios y Salvamento para los municipios más pequeños y la mitad de la de los consistorios de menos de 20.000 habitantes.
5,4 millones de euros irán destinados a la implantación de la administración electrónica.
Carrillo destacó como hitos principales para 2018 la oferta de empleo público de 6.200 plazas y la rebaja del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones. Esta medida favorecerá especialmente la transmisión de empresas familiares, el 90 % del tejido empresarial regional, y ahorrará a 14.000 personas el pago de 53 millones en total.
Para «apuntalar y reforzar los pilares del crecimiento regional» el Instituto de Crédito y Finanzas tendrá 57,2 millones, de los que 44,5 irán destinados a préstamos a las pymes y a los autónomos.
Ángel Rafael Martínez (PSOE) «Hay un descuadre de tal nivel que convierte en una farsa los presupuestos del PP. Los ingresos serán menores en 240 millones y el Servicio Murciano de Salud gastará unos 300 más».
Óscar Urralburu (Podemos) «El PP no pone freno al fraude y la elusión fiscal. Ni la adopción de medidas tributarias, ni la creación de la Agencia Tributaria de la Región, ni los planes de la Consejería han contribuido a elevar la recaudación».
Luis Fernández (Cs) «La eliminación del impuesto de sucesiones figuraba en nuestro programa y para nosotros es una satisfacción. Demuestra que desde la oposición también se puede hacer política útil».
Patricia Fernández (PP) «Con la eliminación del injusto impuesto de sucesiones y donaciones el 1 de enero, la Región de Murcia entra en el selecto grupo de comunidades autónomas que bajan los impuestos en España».
La Agencia Tributaria de la Región de Murcia gestionará 19 millones, un 9% más que este año, que se destinará a más personal contra el fraude fiscal.
El consejero de Hacienda también destacó la convocatoria en 2018 y 2019 de «la mayor oferta de empleo público de la historia» regional: más de 13.500 plazas, 6.200 de ellas el próximo año, con la reposición al 100 % en sanidad y educación, y del 50 % en servicios generales. Cuando se celebren las pruebas, el 9 % de los empleados temporales permanentes serán fijos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.