Borrar
Daños causados por las lluvias en la playa junto al Club de Regatas de Santiago de la Ribera. Vicente Vicéns / AGM
Los municipios del Mar Menor tendrán un trato especial en los Presupuestos

Los municipios del Mar Menor tendrán un trato especial en los Presupuestos

El Gobierno regional prevé reunirse mañana para aprobarlos y presentarlos el próximo lunes en la Asamblea

Jueves, 23 de enero 2020

El Gobierno regional da los últimos retoques a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2020, que prevé aprobar en los próximos días, y en los que los municipios del Mar Menor recibirán un trato especial, según adelantó en la mañana de este jueves el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Celdrán no aportó cifras, pero confirmó que las cuentas regionales de este año «priorizan las actuaciones específicas» para la recuperación y protección del Mar Menor y también las medidas e inversiones en favor de los municipios del entorno de la laguna, «al igual que se hizo con Lorca tras el terremoto» que sufrió la ciudad hace años. El consejero recordó que en 2019 los Presupuestos recogían partidas para el Mar Menor por importe de 28 millones de euros, e informó de que la cifra para este año será «muy superior».

No obstante, precisó que las inversiones en la zona están pendientes de que el Gobierno central autorice a la Comunidad Autónoma un mayor endeudamiento para hacer frente al problema del Mar Menor.

En concreto, el Ejecutivo autónomo aguarda el visto bueno de Madrid para contraer créditos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), al que la Consejería de Hacienda ha solicitado dos préstamos por un importe total de 320 millones de euros para financiar tanto actuaciones en la laguna como para hacer frente a los daños causados por la última DANA.

Con respecto a este asunto, Javier Celdrán volvió a criticar «la inacción» del Gobierno central, al que pidió que «deje de cajonear» el Plan de 'Vertido Cero' y realice las actuaciones previstas en él. «Hemos sufrido tres DANA y seguimos esperando ayudas y medidas acordes con los daños sufridos», indicó.

En relación con los perjuicios causados por el temporal de esta semana, el director general de Producción Agrícola, Ganadera y del Medio Marino, Francisco Espejo, se reunió ayer con los representantes del sector de la acuicultura en la Región para evaluar los daños en sus explotaciones, que en una primera aproximación podrían alcanzar entre el 80% y 90% de la producción.

Nuevos daños

Espejo trasladó a los empresarios el apoyo del Gobierno regional y lamentó que estos nuevos daños vengan a sumarse a los que ya padecieron en septiembre de 2019, que se cifraron en más de 30 millones de euros y afectaron a la producción de lubina, dorada y atún.

«Ante esta situación, estudiamos vías de colaboración y de ayuda, a la espera de que se complete la evaluación de los daños y se disponga la reclamación ante las compañías de seguros», añadió el director general.

El temporal de esta semana ha provocado la pérdida de entre el 80% y 90% de la producción del sector de la acuicultura

Por otro lado, el consejero de Hacienda informó en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno que la Región de Murcia invirtió 347 millones de euros entre 2014 y 2018 para favorecer la innovación en las empresas, gracias a la estrategiaRIS3Mur, un 27% más de la cifra prevista al ponerse en marcha ese programa. Celdrán destacó que en estos cuatro años se han beneficiado de los fondos 1.645 empresas y 268 centros de desarrollo de I+D+i.

El SMS gastará 15 millones en fármacos para la hemofilia

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, autorizó ayer la adquisición de medicamentos para tratar la hemofilia, por un importe de 15.178.552 euros para los próximos dos años. El uso de estos fármacos es imprescindible para el tratamiento y la profilaxis de las hemorragias en pacientes con hemofilia. En la Región hay 85 pacientes que pertenecen a 56 familias afectadas, además de 104 mujeres portadoras contabilizadas.

Ventilación de pacientes. Aprobada la contratación del suministro de equipos, materiales y accesorios para ventilación de pacientes, tales como circuitos, filtros respiratorios, sensores y mascarillas de anestesia, con destino a centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS), para un plazo de dos años y un importe de 1.755.840 euros.

Material para trasplantes. El Ejecutivo dio el visto bueno al suministro de sistemas de inmunomodulación en el trasplante de progenitores hematopoyéticos para el servicio de hematología del hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, con un presupuesto de licitación de 1.658.357 euros para dos años.

Historias clínicas. Autorizada la contratación del mantenimiento y soporte del sistema de atención primaria OMI-AP y la plataforma 'eSalus', con un presupuesto de 502.150 euros para este año. El sistema OMI-AP de historia clínica informatizada se emplea en todos los centros de atención primaria y consultorios y está conectado con la tarjeta sanitaria y la mensajería de laboratorio.

Nuevos másteres. Aprobada la implantación de dos nuevos títulos de posgrado en la Universidad Politécnica de Cartagena para el presente curso: el Máster Universitario Oficial en Arquitectura, que tiene carácter habilitante, y al Máster Universitario Oficial en Dirección de Agronegocios.

El consejero se refirió también, a preguntas de los periodistas, al acuerdo alcanzado por UGT, CC OO y la CEOE para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 950 euros este año, medida que calificó de «anticíclica» y que consideró «poco analizada dentro del contexto macroeconómico actual».

Celdrán expresó su «respeto» por el pacto alcanzado por la patronal y los sindicatos, pero señaló que el diálogo ha sido «forzado y escaso». En su opinión, la subida del 5,5% del salario mínimo podría ahondar en la desaceleración económica que todos los indicadores apuntan.

Pedro Sánchez anuncia ayudas urgentes para los damnificados por la borrasca 'Gloria'

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, anunció ayer que activará «inmediatamente» los mecanismos para conceder ayudas de urgencia a los damnificados por la borrasca 'Gloria' en Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

Tras visitar la zona más afectada por la borrasca en Cala Rajada, en el municipio mallorquín de Capdepera, Sánchez expresó su «conmoción» por los daños ocasionados por el temporal marítimo, en particular en el Delta del Ebro, que sobrevoló antes de desplazarse a Baleares.

«No vamos a esperar al Consejo de Ministros del próximo martes, sino que este viernes vamos a tener una reunión de urgencia para activar todos los mecanismos» para impulsar las ayudas a particulares, empresas y administraciones afectadas, indicó Sánchez.

Mañana visita la Región

Además de la reunión interministerial de hoy para poner en marcha las ayudas, el jefe del Ejecutivo central anunció que mañana continuará las visitas a las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, para solidarizarse con los damnificados, como ha hecho en Mallorca, donde manifestó, además, sus «condolencias a los familiares de las víctimas» mortales de la borrasca y de las personas que permanecen desaparecidas.

En la Región, Sánchez se encontrará con duras críticas por parte del PP y el Gobierno regional por lo que consideran falta de ayudas del Ejecutivo central.

El presidente sobrevoló el entorno del puerto de Cala Rajada y saludó a agentes de las fuerzas de seguridad y emergencia acompañado de la presidenta balear, Francina Armengol, a quien trasladó «el compromiso del Gobierno para poder resolver cuanto antes la situación».

Recalcó que con las ayudas y la colaboración entre instituciones para «restablecer la normalidad, garantizar la seguridad y dar respuesta a muchas de las necesidades inmediatas» no se compensan más que de forma material las pérdidas que sufren los damnificados, «porque hay mucha vida detrás».

Sánchez planteó que los destrozos causados por 'Gloria' deben servir para «hacer una reflexión» sobre cómo el cambio climático está agudizando y agravando los efectos de esos fenómenos meteorológicos.

Por otro lado, eurodiputados del PSOE, PP y Unidas Podemos han enviado cartas a la Comisión Europea en las que las tres formaciones políticas piden a la Comisión Europea ayudas comunitarias con destino a paliar los daños provocados esta semana por la borrasca 'Gloria' en varias comunidades autónomas españolas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los municipios del Mar Menor tendrán un trato especial en los Presupuestos