Secciones
Servicios
Destacamos
Más zonas verdes y espacios para peatones, recuperación de entornos culturales e incorporación de medios electrónicos para que los vecinos resuelvan sus trámites son algunas de las apuestas de los ayuntamientos en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para conseguir ciudades más amables. Un horizonte para el que reclaman la colaboración e implicación empresarial y de los vecinos. Así quedó de manifiesto ayer en el foro virtual 'La RSC y los ODS como oportunidad de los ayuntamientos', organizado por la cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la UMU, que dirige Longinos Marín.
En las intervenciones de los alcaldes de Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Alcantarilla, San Pedro del Pinatar y Las Torres de Cotillas quedó patente que la política municipal apuesta por la Agenda 2030 de Naciones Unidas en materias como el cambio climático, la movilidad urbana y la apuesta por energías renovables.
El webinar se celebró en colaboración con la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Su presidenta y alcaldesa de Bullas, Dolores Muñoz, aseguró que «podemos cambiar la mentalidad de la ciudadanía porque la gente tiene hambre de saber qué más se puede hacer para conseguir ciudades más amables y sostenibles».
José Ballesta. Murcia «Diseñamos las bases de una Murcia que mire al futuro con responsabilidad y el cuidado del medio ambiente»
Ana Belén Castejón. Cartagena «El turismo inteligente se va a convertir en un motor fundamental para la economía de nuestro término municipal»
Esther Clavero. Molina de Segura «Apostamos por medidas para convertirnos en una 'smart city' antes de 2023»
Joaquín Buendía. Alcantarilla «El próximo PGOU dará soporte a la ciudadanía con espacios abiertos a todos y más zonas verdes»
Visitación Martínez. S. Pedro del Pinatar «La Covid ha puesto de manifiesto que la administración electrónica es más que necesaria»
Joaquín Vela. Las Torres de Cotillas «El sector privado y el público deben ir de la mano para construir la hoja de ruta hacia una sociedad más sostenible»
José Ballesta, alcalde de Murcia, destacó que «el siglo XXI será el de las ciudades. Por ello, estamos diseñando las bases de una Murcia que mire al futuro con responsabilidad, concienciada en el cuidado del medio ambiente y la protección de los colectivos más vulnerables». Recordó que «Murcia es la primera de las siete ciudades más grandes de España en disponer de una Memoria de RSC» y avanzó que se trabaja en una estrategia propia de RSC. «Antes de fin de año, contaremos con el borrador de la estrategia y, en enero, se hará una consulta pública en la aplicación Tu Murcia».
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, expuso que «para la recuperación del medio ambiente contamos con la colaboración de las industrias y concesionarias municipales, a través de la Mesa de Reforestación para compensar sus emisiones de efecto invernadero». Destacó «la apuesta por el Turismo Inteligente y Sostenible, que se va a convertir en un motor fundamental de la economía de Cartagena». El proyecto estrella para recuperar las zonas verdes es el gran parque de la Rambla de Benipila, «que dará solución al problema de las inundaciones».
Esther Clavero, alcaldesa de Molina de Segura, apuntó que su municipio está comprometido con la RSC y los ODS «porque son la mejor oportunidad de acabar con la pobreza, apostar por la movilidad urbana y disminuir la contaminación, gracias a proyectos como 'Molina 2030 Avanza Contigo', que nos convertirá en una 'smart city' antes de 2023».
El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que «el próximo PGOU dará soporte al crecimiento vertiginoso de la ciudad, con espacios abiertos a la ciudadanía y más zonas verdes para hacer de nuestra ciudad un entorno más acogedor».
Visitación Martínez, alcaldesa de San Pedro del Pinatar, adujo que «la crisis de la Covid ha puesto de manifiesto que la administración electrónica es más que necesaria para nuestros vecinos». Habló del Consejo de la Infancia y Adolescencia, que ha solicitado inversión para un lugar de esparcimiento.
El alcalde de Las Torres de Cotillas incidió en que «el sector privado y el público deben ir de la mano para construir una hoja de ruta hacia una sociedad más sostenible».
«Las ciudades, si lo hacéis bien, pueden contribuir a solucionar muchos de los graves problemas, porque el 70% de las emisiones se producen en ellas y la mayor tasa de pobreza está en su periferia». Con estas palabras se dirigió Longinos Marín, director de la cátedra de RSC de la UMU de Murcia a los seis alcaldes –siete, incluyendo a la regidora de Bullas, en su calidad de presidenta de la Federación de Municipios de la Región– que participaron en el foro virtual. «Los ayuntamientos estáis muy implicados con los ODS y tenéis que hincar el diente», agregó en la apertura del webinar, en el que alentó a los representantes municipales a «aprender mucho de las experiencias de unos y otros».
En la mesa redonda participaron también como moderadores los investigadores de la cátedra de RSC Lola Abellán y Juan de Dios Cánovas.
La clausura de la jornada telemática corrió a cargo de Francisco Abril, director general de Administración Local de la Consejería de Presidencia y Hacienda, quien significó que «son numerosos los ayuntamientos que han adoptado compromisos para alinear sus políticas con los ODS y estamos convencidos desde la Administración regional que ese debe ser el camino para recuperar la confianza de la ciudadanía». Destacó que la Consejería está trabajando en la estrategia de la lucha contra la despoblación y la mejora de los entornos rurales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.