![La Gran Vía de Murcia, repleta de manifestantes durante la marcha del 8M, este viernes por la noche.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/08/1478528708-kRmE-Rxp26G7sjwfJcSrMRUlGojK-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 105 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 105 fotos
Miles de mujeres, con niños, con muletas, en sillas de ruedas, con pancartas, vestidas de morado, jóvenes, muy jóvenes y no tan jóvenes recorrieron este viernes el centro de Murcia, por la avenida de la Constitución y la Gran Vía, desde la Plaza Circular hasta las inmediaciones del Puente Viejo. No iban solas. También se sumaron muchos hombres porque «esta lucha no es de unos contra otros, sino de todos», dijo uno de los asistentes. El dispositivo de seguridad estaba preparado para que acudieran unas 8.000 personas, pero fuentes consultadas elevaron esta cifra hasta los 10.720 manifestantes, basándose en las imágenes captadas por los drones. En el ambiente se notaba la satisfacción de la organización por lo multitudinaria de una marcha, que se dividió en varias pancartas, aunque avanzó unida.
Encabezó la manifestación la Asamblea Feminista, «contra la desigualdad y la precariedad», con las representantes de UGT y CC OO, Ana Belén Barquero y Anna María Mellado y las diputadas María Marín (Podemos) y Lola Jara (PSOE). Fueron las dos sindicalistas las encargadas de leer el manifiesto, dos horas después de la salida, con el que criticaron el «negacionismo de la violencia de género y del movimiento feminista», dieron su apoyo a las mujeres palestinas y lanzaron un aviso claro al Gobierno regional: no están dispuestas a retroceder en derechos.
Se sumaron a la protesta, un año más, las mujeres periodistas de la Plataforma Colombine. «Tenemos la responsabilidad de darle visibilidad a las situaciones de desigualdad que viven las mujeres periodistas, como la brecha salarial o las dificultades de conciliación. Además, aunque las facultades de Comunicación están llenas de mujeres, su presencia en puestos de dirección sigue siendo minoritaria», señalaron.
Reivindicación «Salimos a las calles para decir alto y claro que seguiremos ganando derechos»
Avances «Hemos avanzado, pero nos queda camino por recorrer. Hemos conseguido la reforma de la ley del aborto»
Violencias sexuales «Seguimos denunciando la cultura de la violación y la justicia patriarcal»
Laboral «En el mundo del trabajo estamos precarizadas, con una brecha salarial que sí existe, aunque algunos la nieguen»
Cuidado de la familia «Reclamamos medidas de conciliación y que no afecte a nuestro salario y desarrollo profesional»
Por su parte, Gloria Alarcón, presidenta del Fórum de Política Feminista de Murcia y miembro de la Asamblea Feminista de la Región, destacó en declaraciones a LA VERDAD que esta marcha es necesaria porque «las mujeres no estamos todavía en el lugar que nos corresponde. Hay mucho por avanzar y por lo que luchar. Hay brechas en empleo, salarios, bienestar, representación, salud, educación. Esto nos hace imparables e indestructibles en nuestra lucha diaria».
En la protesta no hubo incidentes reseñables, más allá de algún tropiezo accidental, pero a punto de finalizar la marcha, cayeron, mandarinas o naranjas sobre las manifestantes, a la altura del edificio donde se sitúa Joyeros Muñoz, en Gran Vía, y ahí se detuvo la comitiva a responder con cánticos a los «machistas» supuestamente ocultos en pisos superiores del inmueble.
Noticia relacionada
Isabel Manzano
José Navarro, uno de los asistentes a la manifestación, comentó que estaba allí porque su mujer, que peina canas, como él, quería asistir, pero ese no era el único motivo. «Han cambiado muchas cosas, pero tienen que cambiar mucho más todavía. Tenemos mucha incultura en España. Nos falta mucha educación. Esto no puede ser. La mentalidad es muy retrógrada y la culpa la tiene la Iglesia», dijo. Bienvenida García también estaba en la marcha feminista: «Con la muleta y todo. Vengo a pedir más justicia para la mujer».
Elena Albácar, de la generación más joven, explicó que acudió a la marcha para «denunciar la situación que estamos viviendo y defender que actualmente no hay igualdad», algo que ella quiere que sea «total y real en todas las áreas de nuestra vida y que no sólo sea de cara a presentar números y papeles bonitos sino que sea real en el mundo laboral y en el doméstico». En esa misma línea, María José Sánchez se plantó en la manifestación con su nieta, aún bebé, en su cochecito. «La traigo para que vaya aprendiendo. Llevamos siglos reclamando lo mismo. Avances, poco a poco. Tenemos que estar aquí y enseñar a las nuevas generaciones».
Por el mismo motivo Rosario López también estuvo este viernes en la marcha feminista porque «somos mujeres y queremos igualdad como personas, como trabajadoras, en la sociedad. Tanto hombres como mujeres. Fíjate si hace años que pedimos igualdad, desde que quemaron a las trabajadoras en la fábrica», apuntó, en alusión a las protestas de las empleadas textiles de Nueva York, que en 1857 se manifestaron pidiendo igualdad salarial. En honor a ellas se celebra el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer.
A la pregunta de por qué acudió a la manifestación, Antonio Sáez, uno de los asistentes, respondió: «¿Dónde voy a estar? Es lo que hay que hacer en este momento». Y justo eso es lo que reivindicó el manifiesto de la marcha de este viernes . «Estamos aquí comprometidas y mostrando unión, seguimos la lucha feminista con la que queremos transformar la sociedad». Pese a lo multitudinaria de la manifestación, en Alfonso X, separadas, Red Fem pidió el fin de la explotación laboral, sexual y reproductiva.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.