Borrar
Un agente durante el registro efectuado en una vivienda de Águilas. G. CIVIL
'Mulas' para mover coca entre Bolivia y Águilas

'Mulas' para mover coca entre Bolivia y Águilas

Juzgarán en diciembre a 20 presuntos miembros de una red vinculada a la muerte de un boliviano cuando volvía a España con droga en el cuerpo

Lunes, 10 de junio 2024, 00:27

Habían hecho de la necesidad su objetivo. La Audiencia Provincial sentará el próximo diciembre en el banquillo a veinte presuntos miembros de una banda, asentada en Águilas, que se dedicaba a traer cocaína desde Bolivia a través de 'mulas'. Fue el fallecimiento de uno de estos 'envases' humanos, cuando regresaba a España en enero de 2012 con un kilo y 700 gramos de cocaína alojados en el estómago, lo que acabó destapando la actividad de esta organización, cuyos tres presuntos líderes no han podido ser localizados.

La Fiscalía reclama ahora a los presuntos integrantes de la banda penas que suman más de 76 años de cárcel por delitos contra la salud pública y de pertenencia a organización criminal.

Han tenido que pasar más de doce años desde que el boliviano Juan Pedro se dejó la vida en uno de esos viajes cargados de droga para que la Sección Segunda de la Audiencia siente en el banquillo a la organización que presuntamente le captó como 'mula'.

La Fiscalía pide más de 76 años de cárcel para los integrantes de la organización

La fiscal, en su escrito de conclusiones provisionales, al que LA VERDAD ha tenido acceso, pone nombre y apellido a los tres hombres que, sostiene, estaban al frente de este grupo. Tres narcotraficantes que se quitaron de en medio ante la sospecha de que la Guardia Civil tiraría del hilo de esa muerte y que a día de hoy siguen en paradero desconocido.

Un matrimonio de Águilas, sin embargo, tomó presuntamente el testigo al frente de esta banda, que se centraba sobre todo en el tráfico de cocaína. El Ministerio Público coloca en la cúpula a Eny C. y su mujer Martha B, ambos libres de antecedentes penales. Eny fue detenido en Francia a principios de 2012 cuando regresaba de Bolivia haciendo de 'mula' y recuperó la libertad en el verano de ese mismo año. Mientras permanecía entre rejas, sin embargo, sostiene la Fiscalía, fue su esposa la que asumió el liderazgo del grupo, utilizando un teléfono de Eny y llevando a cabo operaciones por iniciativa propia o siguiendo las instrucciones que su esposo le daba desde la cárcel.

Radiografía en la que se aprecia la 'coca' oculta en una persona. G.C.

Este matrimonio, según sostiene el Ministerio Público, contaba con un grupo de colaboradores que le ayudaba a vender droga y a captar personas que se atreviesen a viajar a países iberoamericanos para volver con estupefacientes alojados en su cuerpo. Eny y Martha supuestamente se apoyaron en la también acusada María E. P. para preparar el viaje a Bolivia de Claudia M. Esta se marchó a ese país en julio de 2012 en compañía de su hija menor de edad y tenía previsto regresar de 'mula' en septiembre, aunque suspendió el viaje hasta en tres ocasiones. El motivo, según explica la fiscal, era al parecer que la mujer no toleraba bien la cantidad de droga que los otros acusados querían que transportase dentro de su cuerpo. Finalmente, presuntamente presionada por Eny, la mujer realizó el viaje el 21 de octubre de ese año. La Guardia Civil, que ya seguía los pasos de la banda, aguardó a la mujer en el madrileño aeropuerto de Barajas.

Tras ser detenida, se le intervinieron 43 envoltorios de cocaína ocultos en la ropa de su hija y otros 23 alojados dentro de su cuerpo.

Detalles en una libreta

Tras la caída de esta 'mula' la Benemérita decidió registrar la vivienda que el matrimonio aguileño compartía con el hermano de Martha, que presuntamente les ayudaba también a buscar compradores para la droga que llegaba desde Bolivia. Los agentes hallaron en su casa, además de droga y otros útiles, una libreta blanca y verde que contenía una detallada contabilidad de las ventas de estupefacientes y de los gastos de los viajes organizados al país sudamericano.

Entre los sospechosos que deberán sentarse en diciembre en el banquillo de la Audiencia se encuentra también Fernando G., alias 'Beckan', que presuntamente se dedicaba también a captar 'mulas' para traer droga desde Sudamérica y que ya había sido condenado previamente por tráfico de drogas. El acusado, explica la fiscal, contactó con otro de los procesados para preguntarle si conocía a alguien dispuesto a hacer un viaje con droga en el cuerpo. El Ministerio Público entiende que también colaboraba en este negocio su esposa, Daniela C. H.

Las partes rehúsan sellar un acuerdo con el Ministerio Público

Álvaro Prieto

Las defensas de los acusados en este caso se sentaron el pasado febrero a tratar de negociar con la Fiscalía un acuerdo que no cuajó. El próximo diciembre las partes tendrán una nueva posibilidad de sellar un pacto que evitaría el juicio y rebajaría las penas que afrontan. El abogado Álvaro Prieto, que se encarga de la defensa de uno de los sospechosos, rechaza, sin embargo, un acuerdo con el Ministerio Público al entender que no existen pruebas contra su cliente, Pedro E. El acusado, explica, mantenía relación con el grupo, pero solo como consumidor sin participar en la venta de droga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Mulas' para mover coca entre Bolivia y Águilas