Borrar
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Teresa López, en una imagen de archivo. EP
Las mujeres rurales critican que la supresión del lenguaje inclusivo «elimina a más de la mitad de la población»

Las mujeres rurales critican que la supresión del lenguaje inclusivo «elimina a más de la mitad de la población»

Fedemur defiende «la visibilidad de la mujer en todos los aspectos»

LA VERDAD

Jueves, 11 de noviembre 2021, 14:46

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fedemur) rechazó este jueves rotundamente la moción presentada por Vox para eliminar el lenguaje inclusivo de los libros de texto para el próximo curso y mostró su «total repulsa» hacia una iniciativa que «pretende eliminar a más de la mitad de la población» de las administraciones regionales y de las instituciones.

Fedemur recordó que el lenguaje inclusivo está «reconocido por la Real Academia de la lengua» y aseguró que con su rechazo el partido de Abascal pretende hacernos «retroceder en el tiempo» porque «les molesta nuestra existencia y el reconocimiento a ella que nos otorga nuestro rico idioma». A su juicio, «todas y todos, las y los, ellas y ellos, palabras pequeñas, pero no tan pequeñas porque en ellas se esconden la gran lucha del feminismo para conseguir nuestros derechos y hacernos un espacio en la historia».

En su comunicado, las mujeres rurales subrayaron que «las feministas llevamos más de tres siglos a la espalda defendiendo nuestros derechos. Uno de esos derechos es la visibilidad de la mujer en todos los aspectos, incluido el lenguaje. 'Lo que no se nombra no existe'. Nombrar es visibilizar, conocer y reconocer».

Según Fedemur, «el lenguaje inclusivo refleja la igualdad efectiva entre mujeres y hombres» y recordó que su uso es uno de los «criterios generales de actuación de los poderes públicos» porque, tal y como reza el artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2007, «la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales y culturales».

«La feministas de hoy, somos las herederas de millones de mujeres que, partiendo de la sumisión forzada mientras eran atacadas, ridiculizadas y vilipendiadas, supieron construir una cultura y una ideología. La luz de estas mujeres nos da la fuerza, la libertad y la dignidad para no consentir ni un paso atrás», concluyeron fuentes de Fedemur.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las mujeres rurales critican que la supresión del lenguaje inclusivo «elimina a más de la mitad de la población»