

Secciones
Servicios
Destacamos
El salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), en el campus de Espinardo, acogió este lunes el fórum 'Presente de la IA; mujeres y startups', organizado por la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y que ha contado con la presencia de varias murcianas que destacan en el ámbito tecnológico, tanto en el sector público como en el privado.
Entre las asistentes estaban la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; la directora de Inteligencia Artificial para 'startups' y empresas unicornio de Microsoft en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) Microsoft, Elena González-Blanco, así como Nieves González Arrechea, de la compañía Google Cloud, y Blanca Llamas Abellán, de NTT DATA. La moderación corrió a cargo de Isabel Martínez Conesa, profesora de la UMU y directora de la cátedra.
María González Veracruz destacó que el impulso de la IA en España es «imparable, porque estamos cumpliendo los hitos de la estrategia, impulsando la capacidad de supercomputación, impulsando su uso tanto en el sector público como en el sector privado».
La secretaria de Estado resaltó que, aunque las competencias digitales de mujeres están en España por encima de la media europea, una de las obsesiones del Gobierno central es «la democratización de la IA», en el sentido de acabar con los sesgos y brechas que todavía persisten. «Hoy todavía cuando preguntas a un chat por alguien, así de forma global, piensa en un hombre, blanco y diestro», señaló.
En ese sentido, Veracruz subrayó la gran cantidad de millones movilizados por el Gobierno de España para la transformación digital, afirmando que uno de cada tres euros de los fondos europeos se destinan a este objetivo. Además, indicó que el Gobierno tiene previsto invertir 16.000 millones de euros en los próximos años en distintos proyectos, entre los que destacan la instalación de una fábrica de chips hiperseguros en la Región de Murcia.
La también murciana Elena González-Blanco, quien intervino a través de videoconferencia, manifestó que la inteligencia artificial «es la intersección perfecta entre la lengua y las matemáticas». El ejemplo perfecto es ella, que es filóloga hispánica, y ha dedicado su trayectoria profesional «a enseñar a hablar a las máquinas». Por ello, animó a «dejar de pensar en ciencias y en letras» y formarnos todos en IA, que está transformando los negocios y, sobre todo, la productividad.
Blanca Llamas Abellán destacó durante su intervención que la inteligencia artificial, a través de sus múltiples casos de uso, puede ayudar a las mujeres «a romper barreras y a abrir puertas para que tengamos una participación muchísimo mayor en la industria y la tecnología.
Por su parte, Nieves González reivindicó que «la IA forma parte de todos y todos podemos participar en esta gran revolución que estamos viviendo», principalmente las mujeres, «que tenemos esa capacidad de aprender, de visibilizar, de colaborar y de utilizar estas nuevas herramientas para la mejor práctica de nuestro desarrollo o servicio».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.