Borrar
Accidente de tráfico en la A-30, en una imagen de archivo. J. M. Rodríguez / AGM
Las muertes en accidente cayeron un 20% en 2020 en la Región por las restricciones del estado de alarma

Las muertes en accidente cayeron un 20% en 2020 en la Región por las restricciones del estado de alarma

Tráfico informa de que las víctimas mortales en las carreteras de la Comunidad fueron 27

Jueves, 19 de agosto 2021, 13:30

Las carreteras de la Región se cobraron el año pasado un 20,5% menos de víctimas mortales que en 2019, aunque lo peor de esta noticia es que probablemente no se debió tanto a un mejor comportamiento de los conductores como a las graves restricciones impuestas con el estado de alarma. El balance de siniestralidad ofrecido este miércoles por la Dirección General de tráfico deja constancia de que fueron 27 las personas que el año pasado perdieron la vida en la Región, frente a las 34 del año precedente, y además ofrece las cifras del tramo temporal existente entre el 15 de marzo y el 20 de junio de 2020, en el que estuvieron vigentes medidas de confinamiento de la población. En ese periodo fallecieron cuatro personas en las carreteras regionales, frente a las nueve que los hicieron entre esas mismas fechas de 2019; un dato revelador de la incidencia del estado de alarma en el descenso de los accidentes viales.

En toda España, durante el año pasado perdieron la vida en accidentes de tráfico 1.370 personas y otras 6.681tuvieron que ser hospitalizadas por lesiones sufridas en siniestros de tráfico. Se trata de la menor cifra desde que se tienen registros.

Mejor que en el resto de la UE

El descenso de víctimas mortales se produjo en el citado contexto de reducción de los desplazamientos de largo recorrido, que se cifró en un 25% durante el estado de alarma, a pesar de que el parque automovilístico aumentó paralelamente un 1%, hasta los 36.158.465 vehículos. La tasa de mortalidad se situó así en 2020 en 29 fallecidos por millón de habitantes, una de las más bajas de la Unión Europea en 2020, solo por detrás de Suecia (18), Malta (21) y Dinamarca (27). La tasa media en la Unión Europea se situó en 42.

En vías urbanas, se produjeron 395 fallecimientos, mientras que en vías interurbanas la cifra se situó por primera vez por debajo de las 1.000 víctimas, con 975, lo que supone una reducción del 21% respecto a 2019. Además, en vías interurbanas se observa un descenso superior en los fallecidos en autopistas y autovías (-35%) que en las carreteras convencionales (-16%).

Por quinto año consecutivo, las distracciones fueron el factor concurrente más frecuente en los accidentes mortales (estuvieron presentes en un 31% de ellos), seguidas del consumo de alcohol (27%) y la velocidad (presente en un 25%), siempre según el citado balance de la DGT.

Respecto del modo de desplazamiento, los mayores descensos de siniestralidad se produjeron entre los usuarios de furgonetas (54 fallecidos en 2020, frente a 80 en 2019), peatones (260 fallecidos en 2020, frente a 381 en 2019, un 32% menos) y motoristas (345 fallecidos, incluidos ciclomotores, un 26% menos que en 2019), si bien el descenso de peatones se concentró en vías urbanas (-38%) y el de motoristas en vías interurbanas (-34%). Los usuarios vulnerables fallecidos (peatones, ciclistas, motoristas...) se redujeron un 26% y suponen el 50% de todas las víctimas mortales, con 685.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las muertes en accidente cayeron un 20% en 2020 en la Región por las restricciones del estado de alarma