Borrar
Los asistentes a la última edición del campamento de verano de la asociación Leyva, junto a sus monitores. leyva
Leyva, un motor de inclusión social

Leyva, un motor de inclusión social

Acción Solidaria - Obra Social 'La Caixa' ·

La asociación programa actividades de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad intelectual. La última quincena de julio, la entidad celebrará una colonia de verano en Mazarrón a la que asistirán unos 70 usuarios

Domingo, 23 de junio 2019, 02:42

Ubicada en la pedanía murciana de Monteagudo, la asociación Leyva tiene una solera de 37 años a sus espaldas trabajando por la inclusión social, educativa y ocupacional de personas con discapacidad intelectual. En sus inicios, se forjó como un centro de educación especial más, creado por «un grupo de amigos y profesionales de este sector de la enseñanza», pero los caracterizaba la fuerte convicción de que la realización de «actividades extraescolares, de carácter lúdico-recreativo», era la fórmula idónea para aumentar las capacidades de las personas con las que trabajaban.

Aquella idea les convirtió en lo que son hoy: un auténtico motor de inclusión social para decenas de personas con discapacidad intelectual de toda la Región. Pues, aunque podrían parecer pequeños y perdidos en el mapa murciano, las actividades de ocio que programan en Leyva y sus colaboraciones con otras entidades les convierten en un generador de lazos entre personas de distinta diversidad funcional.

Sin duda una de las más aclamadas es la colonia de verano que celebran cada año, un campamento que en este año han convocado en la Residencia El Peñasco, ubicada en Mazarrón, del 15 al 24 de julio. Una experiencia inolvidable para los usuarios y para la que «casi siempre tenemos más solicitudes de las que finalmente podemos admitir», explica Julián Sánchez, presidente de la asociación. A la última edición de este campamento estival acudieron 78 personas con discapacidad y 28 monitores.

También son demandadas sus excursiones regionales de fin de semana o sus viajes a otras comunidades. Por ejemplo, el que hicieron a Almería a principios de junio, y en el que visitaron el parque temático Mini Hollywood, el zoológico, Mojácar y Garrucha.

El próximo de estos viajes, cuyas fechas están todavía por concretar, será en noviembre y tendrá como destino Cazorla. «Durante dos días realizaremos un descenso hasta la Piscifactoría, pasando por la Laguna de Valdeazores, el embalse de Aguas Negras, y la Cerrada de Elías. También aprovecharemos para visitar los Centros de la Torre del Vinagre, en pleno valle del Guadalquivir, que permite disfrutar de una de las zonas más emblemáticas de este espacio natural, y el Jardín Botánico Torre del Vinagre, a escasos metros del centro».

Viviendas tuteladas

Fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual y proveerles de una calidad de vida enriquecida a través del ocio es la labor fundamental de esta asociación, pero no la única. En Leyva también gestionan un programa de vivienda tutelada, en la que viven doce menores. Todos ellos están «en situación de desamparo, a causa del incumplimiento de los deberes de protección, o en situación de guarda temporal». Allí viven de la manera más normalizada posible, en un ambiente en el que los profesionales de la asociación les ayudan a desarrollar su autonomía, autoestima y solidaridad. Se les ofrecen modelos y conductas a imitar para que se desenvuelvan en su vida cotidiana, pero también se les ayuda a «descubrir su propia persona, aceptarla y favorecer su desarrollo».

Según explican desde Leyva, «algunos de ellos pasan los fines de semana y periodos vacacionales en familias de acogida que colaboran estrechamente en la consecución de los objetivos marcados en el programa, cuyo fin último y deseable sería el acogimiento permanente o incluso la adopción».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Leyva, un motor de inclusión social