Secciones
Servicios
Destacamos
EP
CARTAGENA
Jueves, 11 de junio 2020, 01:13
La consejera de Educación, Esperanza Moreno, criticó ayer que la Comunidad Autónoma haya tenido que esperar dos semanas a que el Ministerio de Sanidad indique qué protocolo debe seguir para la apertura de aulas el próximo curso y cómo retomar la actividad escolar presencial en los centros educativos. Así lo destacó ayer durante un Pleno de control en la Asamblea Regional, a preguntas de Podemos.
Según Moreno, el Ejecutivo autonómico está «tomando todas las medidas» para que la actividad lectiva presencial se reanude el próximo curso «con todas las garantías de salud pública». Unas horas después de la comparecencia de la consejera, el Ministerio de Sanidad anunció las medidas de seguridad higiénicas y sanitarias que se deberán adoptar para que la vuelta a las aulas se haga con total garantía.
La consejera recordó que ayer se reincorporaron de forma presencial los alumnos de segundo de Bachillerato que desean repasar los contenidos a los que se tendrán que enfrentar durante la Ebau y que la Comunidad «ha publicado ya una orden conjunta sobre el modo y forma en la que se retomará la actividad presencial para el alumnado. «Estamos analizando los posibles escenarios», dijo Moreno.
Además, a preguntas del PSOE, Moreno aclaró que los docentes ya disponían de espacios web para facilitar la teleformación. «El Aula Virtual ha recibido más de 1,5 millones de conexiones y han accedido más de 300.000 usuarios», destacó.
En la misma sesión, compareció la consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros, para informar de su gestión durante la pandemia. Destacó que durante la crisis han desinfectado 6.091 lugares de la Región y que, además, distribuyeron cuarenta mil mascarillas cedidas por la Delegación del Gobierno.
La Asamblea Regional estrenó ayer el readaptado Patio de los Ayuntamientos como salón de plenos para que los 45 diputados puedan asistir a las sesiones respetando las distancias de seguridad. Para ello se han hecho en el último mes trabajos de carpintería, colocación de puertas y aire acondicionado, así como instalaciones eléctricas, de imagen y también de sonido. Según el presidente del Parlamento, la adaptación «no es un capricho, es una necesidad para que estuviéramos los 45 juntos y que todos pudiéramos asistir a uno de los actos más importantes, que son los plenos». Esa ubicación provisional se mantendrá mientras las recomendaciones sanitarias no aconsejen la vuelta de todos los diputados al hemiciclo del edificio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.