

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica ha vuelto a descartar la propuesta de la Comunidad Autónoma de descargar el acuífero del Mar Menor y derivar las aguas al Mediterráneo por la rambla del Albujón y un colector en la zona norte, previa retirada de los nitratos, para descontaminar la laguna. Así se lo ha comunicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez. Y le ha instado a actuar sobre el «origen del problema»: los vertidos agrícolas y urbanos, sobre los que, insiste, tiene «exclusivas competencias» la Administración regional.
El 12 de abril, Vázquez pidió por carta a la ministra y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que tomara medidas urgentes para solventar la entrada de «3.500 kilos al día de nutrientes» por la rambla del Albujón y 4.400 en toda la cuenca, «como consecuencia del elevado nivel freático del acuífero». Y Morán le respondió el día 25 que «lo que es evidente, e irrebatible, es que esos caudales no se generan de manera espontánea en la rambla del Albujón».
«Según todos los datos que manejamos, proceden fundamentalmente de los aportes que llegan al Dominio Público Hidráulico bien por los vertidos, que pueden ser legales como es el caso de la depuradora de Torre Pacheco; a través del Canal D7, que recoge los drenajes de la actividad agrícola de parte del Campo de Cartagena; o directamente del rebose del acuífero», afirmó el 'número 2' del Ministerio, en una misiva que hizo pública ayer en Murcia la Oficina Técnica del Mar Menor.
Morán apunta que el estado de esta masa de agua ha obligado al Ministerio a declararla «en riesgo de no alcanzar un buen estado químico». Y, tras apuntar que se aprobará «un programa de actuación apropiado», insta a la Comunidad a «reducir los aportes» «derivados de las actividades agrarias y urbanísticas, fundamentalmente».
El Gobierno se apoya en «numerosos informes» y concluye que «lo adecuado es actuar en el origen del problema, y no transferir vertidos o contaminación a otras zonas». Y reclama que la Administración regional ejerza sus «exclusivas competencias» y diseñe «una ordenación del territorio de la cuenca vertiente» sostenible.
Sin citarlo, se refiere al colector norte, que evacuaría las aguas al Mediterráneo, previo tratamiento de desnitrificación y desalobración. Y rechaza esta solución técnica, envuelta en la polémica porque el Gobierno derivó los 54 millones de euros de este proyecto a la cuenca del Guadalquivir.
«Este Ministerio no es partidario de centrar de forma prioritaria las soluciones en 'descargar el freático y establecer una red de infraestructuras que permitan la gestión y el tratamiento de las aguas que se utilizan y se generan en la cuenca de drenaje'», avisa Morán. Y reitera la oposición a «las infraestructuras de final de tubería del Plan de Vertido cero». Este ha sido sustituido por el Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor, dotado con 500 millones de euros.
Según Morán, no caben costes «muy elevados» en inversión y mantenimiento, «difícilmente justificables»; ni impactos en el Mediterráneo frente al Mojón, en San Pedro del Pinatar, y La Torre, en Pilar de la Horadada»; y las praderas de posidonia.
Apuesta, «siempre que sea posible», por «aplicar soluciones basadas en la naturaleza, como el cinturón y corredores verdes». Y habla de «efecto tampón o amortiguador de impactos» y de «renaturalización». Las citadas soluciones se engloban en el concepto de cinturón verde e incluyen áreas de renaturalización, humedales y filtros verdes. En este último caso, explicaron a LA VERDAD fuentes del Ministerio, se prevé una descarga del acuífero, consistente en una extracción de agua subterránea, un primero bombeo a una zona de desnitrificación y un segundo a las ramblas que desembocan en el Mar Menor.
También urge a convocar la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, conforme a la ley autonómica de la laguna, porque «es evidente que las tres administraciones implicadas debemos conseguir una coordinación y complementariedad de nuestras actuaciones». Y plantea una reunión con Vázquez el 5 de mayo.
El 'número 2' de Ribera recuerda también a Vázquez que no es necesario actuar solo en la rambla del Albujón, sino también «trabajar en reducir los aportes» de la «contaminación que procede de la Sierra Minera de Cartagena-La Unón». Y lo argumenta en el «daño ecológico producido en el sur de la laguna, que lleva asociado un grave riesgo para la salud pública».
Mientras, en el Congreso de los Diputados, a propósito de las medidas contra la sequía, la ministra Ribera defendió ante al PP su estrategia de «no prometer agua donde es difícil que haya más, como Doñana; y cuidar el agua allí donde la aportación de nitratos y la explotación del recurso a través de extracciones o desaladoras ilegales ponen en peligro ecosistemas acuáticos, como el Mar Menor».
La Consejería de Medio Ambiente mostró este miércoles su sorpresa porque la respuesta al consejero no sea de la ministra y respondió a Hugo Morán en tres aspectos. Fuentes del departamento de Juan María Vázquez afirmaron que «durante muchos meses el Gobierno central no apareció» en el Foro Interadministrativo del Mar Menor y que la ministra «no ha firmado el acuerdo de colaboración ofrecido por la Comunidad, como establece la Ley del Mar Menor». Dijeron que Morán repite «la falsedad de que el Gobierno central asume competencias regionales» y que, mientras, el autonómico sí se ocupa de retirar embarcaciones, por la inacción de la Capitanía Marítima, y espera a que se regule la navegación a motor. Por último, señalaron que «la rambla del Albujón no es el único sitio donde hay que actuar, pero lo urgente actuar ahí, 'pinchar' el acuífero y extraer las aguas para que no acaben en el Mar Menor». Argumentaron que «aunque se interrumpiera toda la actividad económica en torno al Mar Menor, el agua del acuífero seguiría entrando durante décadas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.