Borrar
Vecinos de Molina concentrados el lunes por la tarde en la Plaza de España. J. L. V.
El Pleno de Molina aprueba por unanimidad una moción para exigir a Salud puntos de vacunación masiva

El Pleno de Molina aprueba por unanimidad una moción para exigir a Salud puntos de vacunación masiva

La Consejería sigue citando a vecinos en los pabellones de Murcia y, a fecha de hoy, sólo están inmunizados 5.000 de los 73.095 habitantes del municipio

Juan Luis Vivas

Molina de Segura

Martes, 27 de abril 2021, 13:38

El Pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura aprobó una moción en la que se insta a la Consejería de Salud a que siga realizando las vacunaciones masivas en el municipio, como se hizo los pasados días 16 y 19 de abril. Pese a las críticas vertidas por el PP, la iniciativa se aprobó por unanimidad. «Los molinenses van a seguir vacunándose en su centro de salud», indicó la edil popular, Isabel Gomariz.

Sin embargo, esta afirmación contrasta con el testimonio de varios vecinos que se sumaron a la concentración que tuvo lugar el lunes por la tarde en Plaza de España, bajo el lema 'Yo me vacuno en Molina, no en La Condomina'. Varias personas indicaron que fueron citadas este martes en las instalaciones habilitadas en Murcia, Atalayas y Nueva Condomina, aunque advirtieron que «no iré a la cita porque yo me vacuno en Molina», remarcaron.

El concejal de Salud, Miguel Ángel Cantero, dijo en el Pleno que «no nos hemos inventado nada porque hay muchos molinenses que nos demuestran que están siendo citados en Murcia». Cantero precisó que el proceso acaba de comenzar porque en Molina sólo se ha vacunado a unas 5.000 personas de los más de 73.000 habitantes empadronados.

El regidor molinense, Eliseo García, manifestó que «nadie me ha explicado por qué el Gobierno regional ha decidido tener que desplazar a las personas mayores de Molina a Murcia». El alcalde aclaró durante la sesión plenaria que la Dirección General de Salud ha comunicado al Ayuntamiento que las segundas dosis de las 3.849 personas que se vacunaron los pasados días 16 y 19 de abril sí se realizarán en Molina.

Pero aún queda mucha población por inmunizarse y el Consistorio no ha recibido comunicación alguna para establecer nuevos puntos de vacunación masiva en los próximos días. En concreto, el viernes 16 de abril se vacunaron, con el preparado de Pfizer, 1.462 personas de edades comprendidas entre los 75 y los 79 años, Por otro lado, el lunes 19 de abril se realizó otro proceso similar, en el que se administró la vacuna de AstraZeneca a 2.387 personas de edades comprendidas entre los 61 y los 65 años.

«Quiero hacerme eco del malestar y la indignación de mis vecinos por este hecho, y exijo a la Consejería de Salud que trate a los molinense como ciudadanos de primera», subraya García. El primer edil insistió en que la organización de ambas jornadas fue «un éxito de organización». Incluso, el portavoz de Vox en el Consistorio, Antonio Martínez, rubricó estas palabras.

«Me vacuno en Molina»

Más de 400 vecinos se concentraron el lunes por la tarde en la Plaza de España para reclamar a la Comunidad Autónoma un centro de vacunación masiva en la ciudad y manifestar su rechazo frontal a desplazar a los molinenses a los pabellones habilitados en Murcia. «Yo me vacuno en Molina, no en La Condomina», fue la frase más aplaudida durante la concentración

Pero las reivindicaciones de la plataforma ciudadana van más allá de exigir al Gobierno regional puntos de vacunación masiva en el municipio; los portavoces de este colectivo también reclaman demandas históricas para una ciudad que roza los 75.000 habitantes.

José Antonio Cano, en representación de la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios las resumió en tres cuestiones: incluir en el presupuesto regional las partidas necesarias para construir un tercer centro de salud (en 2006 el Pleno ya aprobó una cesión de terrenos para ello), la puesta en servicio de especialidades médicas que no obliguen a los pacientes de Molina a desplazarse al consultorio de El Carmen, en Murcia, y rendición de cuentas al Gobierno regional de todos los fondos que ha recibido para hacer frente a la crisis sanitaria

La plataforma ciudadana está constituida, inicialmente, por las asociaciones Ateneo Villa de Molina, Asociación de Mujeres Horizontes, Federación Asociaciones Interbarrios, Movimiento Feminista Molinense y Plataforma de Pensionistas de Molina. «Pero hay más colectivos locales que nos apoyan», precisó Cano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Pleno de Molina aprueba por unanimidad una moción para exigir a Salud puntos de vacunación masiva