

Secciones
Servicios
Destacamos
Media docena de miembros de la Asociación de Voluntarios por y para Mayores ha sido la promotora del huerto urbano que ha abierto sus puertas en las zonas ajardinadas, situadas junto a la antigua estación de tren de Molina de Segura, siguiendo la Vía Verde a su paso por la Avenida de la Industria.
El concejal de Medio Ambiente en funciones, Juan Alcaide, explicó que en el verano de 2018, mediante los presupuestos participativos y con la ayuda técnica de la concejalía, empezaron las obras de ajardinamiento de esta arteria verde. El objetivo principal era la creación de sombra en el paso de la vía cicloturística. A raíz de dichas obras, este emplazamiento se ha convertido en una zona de paso para los ciudadanos en sus paseos diarios, y en punto de encuentro para el colectivo de mayores, especialmente aficionados a la petanca, ya que durante el año pasado se amplió el número de pistas de esta modalidad deportiva.
Este colectivo hizo llegar a la concejalía de Medio Ambiente la solicitud de un huerto urbano integrado en dicha zona ajardinada, que les sirviera para sus actividades de envejecimiento activo saludable. «Nuestra intención es que también sea un espacio intergeneracional», remarcó Agustín Isaac López, presidente del Centro de Mayores del IMAS y uno de los voluntarios del proyecto del huerto urbano.
Por su parte, Alcaide precisó que el huerto urbano ocupa una extensión de una cuarta de tahúlla (280 metros cuadrados) de zona cultivable, más otros tantos entre zonas estanciales y de almacenaje. En el huerto ya se han plantado pimientos y berenjenas, entre otros cultivos que se cederán a Cruz Roja, cuya sede en Molina está justo al lado del nuevo espacio verde.
La instalación se ha enmarcado en el proyecto de voluntariado por y para Mayores, que lleva a cabo la concejalía de Bienestar Social junto con la Asociación para un Envejecimiento Activo y Saludable de Molina de Segura.
Con dicho proyecto, se pretende que la ciudad recobre su espíritu huertano plantando variedades locales de hortalizas y verduras ecológicas, y recuperando un espacio en desuso del casco urbano, según indicó la alcaldesa en funciones, Esther Clavero. La regidora apostilló que «esta zona, de abundante paso de gente, servirá como ejemplo para la ciudadanía, divulgando los valores de la agricultura tradicional y ecológica, especialmente ante los colegios que lo visiten».
Asimismo, se destinará a la realización de experiencias intergeneracionales para que aprovechen el conocimiento de los mayores y propicien el contacto de éstos con la gente joven. «Es una mirada hacia unos valores tradicionales, ecológicos, familiares y activos», concluyó Esther Clavero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.