Borrar
Dos vecinos contrarios a la planta de biogás en La Polvorista observan las obras, en una imagen de archivo. Ros Caval / AGM
La Consejería no ve «alta incidencia ambiental» en la planta de biogás de Molina de Segura

La Consejería no ve «alta incidencia ambiental» en la planta de biogás de Molina de Segura

El alcalde José Ángel Alfonso quiere vincular la licencia de actividad de las instalaciones a que la empresa solo trate yogures caducados y azúcares

Jueves, 27 de marzo 2025, 12:26

La planta de biogás de Molina de Segura no llevaría a cabo una actividad de alta incidencia ambiental. Así se lo asegura la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad al Ayuntamiento de Molina de Segura tras preguntar este consistorio si las instalaciones promovidas por la promotora Heygaz Spain podrían chocar con las normas urbanísticas establecidas en el Plan General del municipio. El departamento del director general Juan Antonio Mata concluye que «el proyecto y su explotación no van a tener efectos o impactos adversos significativos sobre el medio ambiente y la salud de las personas».

El alcalde molinense José Ángel Alfonso había solicitado aclarar a la Consejería de Medio Ambiente este aspecto sobre la planta que se está construyendo en el polígono industrial 'La Polvorista'. El regidor habría tomado esta decisión de cara a tranquilizar a la plataforma vecinal y empresarios de la zona, que se manifiestan en contra del proyecto. Alfonso declaró el pasado 24 de marzo que de existir esa «especial incidencia ambiental», paralizaría de inmediato las obras.

Ahora, con la resolución de Medio Ambiente, el alcalde pretende activar lo que él denominó como «plan B»: vincular la licencia de actividad otorgada por el Ayuntamiento a la empresa a que esta solo trate en sus instalaciones yogures caducados y azucares de las empresas de golosinas del entorno para generar biometano, prohibiendo el uso de purines, cadáveres de animales y abonos.

La Dirección General considera que «ha quedado patente» que el proyecto, que fue sometido a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria y de autorización ambiental integrada, no ocasionaría un perjuicio ambiental si se cumplen todos los requisitos impuestos. Entre ellos, «que todos los procesos se llevan a cabo bajo naves cerradas en depresión y depósitos estancos, de modo que las posibles emisiones siempre quedarán confinadas y conducidas a equipos de depuración y control antes de emitirse a la atmósfera, entre otras medidas preventivas».

Además, deberán cumplir «todas las Mejores Técnicas Disponibles» establecidas por la normativa europea y las que se remarcaron en el proceso de evaluación ambiental. Este conclusión de Medio Ambiente sigue sin convencer a los vecinos, que hoy mismo llevarán a cabo una charla informativa en la sede de la Asociación de Vecinos del barrio del Carmen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Consejería no ve «alta incidencia ambiental» en la planta de biogás de Molina de Segura