Borrar
Imagen del polígono El Tapiado de Molina. La Verdad
Un chequeo alerta del deterioro que arrastra el polígono El Tapiado de Molina

Un chequeo alerta del deterioro que arrastra el polígono El Tapiado de Molina

El estudio detalla las deficiencias del complejo industrial; «la idea es comenzar las actuaciones cuanto antes», anuncia el Ayuntamiento

Martes, 13 de agosto 2019, 01:58

El polígono industrial El Tapiado, construido en 1972, es el que mayor deterioro sufre de Molina de Segura. Así lo indica el estudio estratégico y diagnóstico integral de deficiencias, carencias y necesidades infraestructurales de las áreas empresariales. Por ello, una de las 260 soluciones planteadas en dicho informe es la remodelación integral de este espacio. En septiembre está previsto que los responsables de la oficina de empresas mantengan una reunión con los industriales de esta zona, con el fin de concretar las actuaciones prioritarias. «La idea es comenzar las actuaciones lo antes posible», afirmó el concejal de Promoción y Estrategia Económica, José de Haro. En concreto, «la rehabilitación de este área empresarial se acometerá plurianualmente por fases y en un plazo no superior a cuatro años».

En 2005 ya se redactó un proyecto, pero no se llegó a ejecutar por problemas de titularidad en la recepción del suelo del polígono y porque el empresariado se negaba a hacerse cargo de las obras en solitario, sin la ayuda consistorial, según revela el propio estudio elaborado por la oficina de empresas del Ayuntamiento.

Entre las prioridades se establece la necesidad de acometer trabajos para mejorar el alumbrado, el encintado de aceras y la pavimentación de viales. A ello habría que añadir los servicios no existentes, como drenaje de aguas pluviales, soterramiento de líneas de alta tensión y canalización de telecomunicaciones. La reurbanización integral también contempla el arreglo de catorce viales públicos, que arroja una superficie aproximada de 630.000 metros cuadrados, incluido el cementerio municipal y el hipermercado Eroski. Por lo tanto, «se actuará sobre más de 43.000 metros cuadrados de aglomerado y unos 13.500 metros lineales de aceras», añadió el edil del área.

La mejora del alumbrado y el drenaje de aguas pluviales figuran en el listado de prioridades

Cañada Morcillo

En Cañada Morcillo también tiene previsto acometer el Consistorio una actuación integral, ya que se trata del curso hidrográfico de mayor dimensión que existe en todo el término municipal, con doce kilómetros de longitud. Las vertientes propias que constituyen esta cañada llegan hasta las 3.200 hectáreas; 32 millones de metros cuadrados que suponen alrededor de la quinta parte de todo el municipio.

El informe elaborado por la oficina de empresas advierte de que «la situación actual de la globalidad del cauce de la Cañada de Morcillo merece una atención especial, pues transcurre sobre áreas estratégicas del municipio y transita zonas industriales muy importantes».

En la zona más conflictiva, un tramo que comunica la Ciudad del Transporte con el polígono La Serreta, y que se anega de agua cada vez que llueve, se levantará una pasarela para el tránsito de vehículos, un proyecto que está previsto ejecutar antes de final de año. Además, el Ayuntamiento ha propuesto la redacción de un plan especial de adecuación, rehabilitación y mantenimiento del cauce, que incluya un estudio de drenaje, peatonal y de tráfico. Entre las actuaciones concretas, se llevará a cabo la limpieza de matorral, malas hierbas y carrizos crecidos en el cauce del zanjón de Cañada de Morcillo. También se retirarán escombros y basuras arrojadas a su cauce.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un chequeo alerta del deterioro que arrastra el polígono El Tapiado de Molina