Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), con sede en Molina de Segura, ha iniciado una investigación para validar subproductos alimentarios, permitiendo así a la industria del plástico producir bioplásticos rentables, baratos y eficientes desde el punto de vista tecnológico y de calidad, con el objetivo de reducir sus costes de producción y aumentar sus aplicaciones alimentarias. El objetivo principal del proyecto es reducir al menos un 20% los residuos de los alimentos en las cadenas de producción y suministro alimentario de frutas y vegetales, según indican los promotores del estudio.
Los mercados potencialmente beneficiarios de los resultados son el sector agroalimentario en general, los subsectores de zumos y conservas de frutas y vegetales y el sector de producción de bioplásticos.
Según explica la responsable del departamento de Tecnología, Presentación García, «se están valorizando los subproductos agroalimentarios que se generan en la Región». Y añade que la recuperación implica el avance en metodologías que permitan el desarrollo de sustratos baratos para la fabricación de bioplásticos con una alta rentabilidad». «Este proceso escala industrialmente –dice– mediante la utilización de procedimientos de pretratamiento químicos, biológicos, físicos y de hidrólisis, que permitan optimizar las condiciones de obtención y la formulación de sustratos efectivos para la síntesis de los denominados bioplásticos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.