Borrar
Una agricultor camina por una arboleda de Campotéjar en una imagen de archivo. Nacho García / AGM
Campotéjar aplica un sistema de riego que ahorra un 30% de agua y abono en los frutales

Campotéjar aplica un sistema de riego que ahorra un 30% de agua y abono en los frutales

Los agricultores pueden usar una aplicación móvil para realizar un seguimiento de su arbolado a la hora de ser más eficientes

Viernes, 14 de febrero 2020, 02:28

Un proyecto financiado por un programa de la Unión Europea (UE), denominado Irriman Life+, ha podido demostrar distintas estrategias de riego sostenible, basado en el riego deficitario, para promover su aceptación a gran escala en los agroecosistemas mediterráneos, caracterizados por la escasez de agua, sin afectar a su calidad. Así se puso de manifiesto durante un encuentro en la sede de la Comunidad de Regantes de Campotéjar, de Molina de Segura, con el fin de explicar la optimización del agua de riego en cultivos leñosos, impartida por el Alejandro Pérez, vicerrector de la Universidad Politécnica (UPCT) de Cartagena. Esta entidad es la encargada de coordinar el proyecto.

Bernardino Pérez, miembro de la directiva de dicha comunidad de regantes, explicó que la adopción de este sistema eficiente ha dado lugar a incrementos en la productividad del agua y también en el potencial de fijación de carbono en el agroecosistema, así como una reducción de los costos de energía del riego presurizado. Como resultado de su aplicación se produce un ahorro de en torno al 30%, tanto en aportaciones hídricas como en fertilizantes. «Se trata de utilizar menos agua para la misma producción», resume.

Ahora bien, Pérez precisa que una cuestión fundamental es «saber qué momentos son los más oportunos para suprimir el agua, ya que nosotros apenas llegamos a los 4.500 metros cúbicos que se establecen por hectárea». En la reunión del miércoles se presentó una aplicación móvil para que puedan usarla los más de mil agricultores vinculados a dicha comunidad, con el fin de hacer un seguimiento y conocer los datos de riego. Los regantes del campo de Molina cuentan con una superficie de 28.000 tahúllas, siendo un 40% de ellas de cultivos leñosos, principalmente nectarinos, melocotones, paraguayos y albaricoques.

El programa Life es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y acción

por el clima. Su objetivo general es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política ambiental y climática.

Los objetivos específicos de dicho proyecto, que ya está concluido, son implementar un riego sostenible en parcelas demostrativas en distintos cultivos leñosos ubicados en la comunidad de regantes de Campotéjar, mediante el uso de diferentes calidades de agua, prestando especial atención a la reutilización de aguas residuales tratadas. El siguiente reto será extrapolar el procedimiento de riego a la superficie total de las explotaciones.

Otra finalidad es validar la disminución del riego deficitario en el consumo, la lixiviación del agua, el suelo y la contaminación del agua por nitratos, la liberación de CO2 del suelo y el consumo de energía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Campotéjar aplica un sistema de riego que ahorra un 30% de agua y abono en los frutales