

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Jueves, 8 de octubre 2015, 12:50
La Guardia Civil de la Región de Murcia desarrolló la operación Santo Job, una investigación dirigida a la lucha contra el tráfico de drogas, que se saldó con la detención de ocho personas, dos de ellas cabecillas de una organización criminal dedicada, presuntamente, al cultivo intensivo y exportación de marihuana a Holanda. En una nave industrial localizada en Molina de Segura se desmanteló un macro invernadero dedicado al cultivo de marihuana, donde aprehendieron cerca de 6.000 plantas de cannabis sátiva y material específico para facilitar su crecimiento.
La investigación se inició cuando la Benemérita fue alertada de unas serias anomalías en las líneas de suministro eléctrico que abastecen a distintas empresas ubicadas en un polígono industrial de la localidad de Molina de Segura, alguna de las cuales llegaron a incendiarse por una supuesta manipulación fraudulenta.
La Guardia Civil localizó una nave industrial de grandes dimensiones, en apariencia sin actividad, donde se constató que, si bien no contaban con contratos de suministro de luz y agua, se habían realizado entronques fraudulentos a la red general.
Los investigadores averiguaron que los propietarios del almacén lo habían alquilado, meses atrás, a ciudadanos extranjeros para el desarrollo de una supuesta empresa dedicada a aislamientos térmicos.
Plantación indoor más sofisticada de Europa
Una vez autorizado el registro del inmueble se descubrió que la totalidad del recinto había sido hermetizado, aislado y ventilado a modo de invernadero intensivo de cannabis sátiva, que en ese momento contaba con un total de 6.000 plantas que fueron intervenidas.
El almacén contaba con sofisticados sistemas de refrigeración, iluminación y riego para el crecimiento, rápido y eficaz, de las plantas mediante su cultivo hidropónico método utilizado para el cultivo de plantas en disoluciones minerales en vez de suelo agrícola, además de transformadores eléctricos instalados profesionalmente y el aislamiento preciso para que tales labores pasaran desapercibidas. El coste estimado de la instalación, con una tecnología de última generación, rondaría el millón de euros.
La Benemérita ubicó en la Vega Baja alicantina a varias personas relacionadas con el ciudadano islandés arrendatario de la nave, que figuraban como propietarias de beneficiosas empresas de obras y servicios.
Esta primera línea de investigación puso a los investigadores tras la pista de otros dos ciudadanos islandeses que fueron detenidos cuando pretendían salir de España por carretera remolcando dos embarcaciones de recreo, propiedad de los principales investigados, que fueron intervenidas. Esta primera fase de la operación se saldó, también, con la detención de otro de los miembros de la organización criminal, cuando intentaba abandonar el país desde el aeropuerto de Alicante con destino a Islandia.
Una vida de lujo en la costa alicantina
Los numerosos dispositivos de vigilancia e investigación resultaron positivos al averiguar que los máximos responsables de la organización criminal, una pareja de nacionalidad holandesa, poseía un elevado nivel económico acreditado por los vehículos y viviendas que regentaban una lujosa urbanización de Rojales (Alicante), donde eran considerados miembros respetables de la comunidad extranjera como empresarios de prestigio.
Esta pareja, conocedora de las detenciones de sus secuaces, abandonaron el país con destino desconocido, donde pretendían mantenerse lejos de los investigadores españoles, mientras la Guardia Civil, a través de la delegación europea de Eurojust órgano que permite la colaboración judicial a nivel europeo- sita en La Haya-Holanda, los localizaba.
En otra línea de investigación, la Benemérita ubicó dos locales vinculados a la organización criminal, una villa de lujo alquilada por una pareja de holandeses y un almacén también arrendado. Es en este almacén, ubicado en el municipio alicantino de Crevillente, donde los investigadores constataron la planificación de un nuevo invernadero clandestino de plantas de marihuana.
El registro practicado en sendos inmuebles se saldó con la incautación de numerosa documentación, materiales y herramientas relacionadas con la construcción de los invernaderos clandestinos y tres vehículos de gama alta.
La operación Santo Job permitió desmantelar un macro invernadero dedicado al cultivo intensivo de cannabis sátiva, dotado de los más eficaces sistemas de refrigeración, iluminación y crecimiento abonos y fertilizantes que favorecían un alto rendimiento de las cosechas, cuyo coste rondaría el millón de euros.
La Guardia Civil detuvo a ocho personas siete ciudadanos holandeses, de entre 27 y 43 años; y un ciudadano islandés de 58 años a los que se les atribuye la presunta autoría de los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a organización criminal.
10.000 kilos de cogollos de marihuana al mes
De la investigación se desprende que la organización criminal desmantelada contaba con una alta inversión económica, cuyos principales cabecillas habían dispuesto la logística necesaria para cultivar, masivamente, plantas de cannabis sátiva que después transportaban por carretera hasta Holanda, encubierto tras una supuesta exportación de productos conserveros, cuya producción rondaría las 10 toneladas de cogollos de marihuana mensual.
Los arrestados, la droga aprehendida, los efectos y vehículos intervenidos, así como la documentación relacionada con la organización criminal fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Molina de Segura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.