

Secciones
Servicios
Destacamos
Si lo sucedido el miércoles con la moción de censura para descabalgar al Partido Popular de San Esteban extendió la incertidumbre entre los agentes sociales ... de la Región, sobre todo por los efectos retardantes que su tramitación podía suponer en la aprobación de unos Presupuestos que se consideran vitales para aplacar los golpes de la pandemia, la solemne rueda de prensa ofrecida ayer por Fernando López Miras para anunciar la integración de tres diputados de Ciudadanos en su Gobierno, con el fin de desactivar el intento, ha multiplicado la perplejidad y la inquietud reinantes en los últimos días.
Las entidades empresariales y los sindicatos coinciden en reclamar al unísono la vuelta de la estabilidad política «cuanto antes» para afrontar los retos a los que se enfrenta la Región de Murcia. «Es el peor momento», apuntan.
En la patronal, el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), José María Albarracín, ya eleva «a exigencia» su reiterada petición «de que se aprueben unos presupuestos de la forma más inmediata posible». Considera que las cuentas tienen que salir adelante con urgencia, en especial en este año en que «abarcan una serie de ayudas a las empresas que se han visto más perjudicadas por las restricciones sanitarias». «Estamos ya a mitad de marzo», señala. «Hay que dejar ya aparcadas todas estas desavenencias y dedicarnos todos a trabajar para la Región», dice. «No podemos perder ni un solo minuto más». Respecto a la nueva composición de la Asamblea, donde Cs pierde tres diputados y rompe su relación con el PP, Albarracín llama a «todos los partidos a actuar con responsabilidad para parar ya la incertidumbre» y dar luz verde a las cuentas.
José María Albarracín, presidente de Croem: «Hay que dejar aparcadas todas estas desavenencias y trabajar todos para la Región. No podemos perder un minuto más».
Miguel López Abad, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia: «Los empresarios necesitamos estabilidad para llevar a cabo nuestros proyectos».
Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur: «Ahora, quien va a marcar el paso en la Asamblea va a ser Vox. Esperemos que no pongan demasiadas condiciones a las cuentas».
Jesús Jiménez, presidente de Hostemur: «La pena es que estamos gastando los esfuerzos en el juego político en lugar de centrarnos en la lucha contra la crisis».
Antonio Jiménez, secretario general de UGT: «Todo esto va a pasar una factura sobre el nivel de la calidad de vida de los murcianos y las murcianas». Estamos atónitos.
Santiago Navarro, secretario general de CC OO: «La Región vuelve a ser noticia por cuestiones que no son agradables; que son más bien lamentables en el ámbito de la política».
«Los empresarios necesitamos estabilidad para llevar a cabo nuestros proyectos», afirma el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, quien recuerda que «las inversiones huyen de estas situaciones». López Abad urge al Ejecutivo a actuar para «que empiecen a llegar las medidas, porque la situación de las empresas es muy mala». Por ello apela «al sentido político de servicio público en la nueva situación». «Estas cosas no son buenas. Hace falta una dirección unánime», asevera.
En el sector hostelero, que ayer protagonizó una nueva protesta en Murcia, Jesús Jimenez, presidente de Hostemur, critica que se estén «gastando los esfuerzos en el juego político en lugar de centrarnos en la lucha contra la crisis». Subraya que «cada día que pasa están cerrando más empresas», por lo que apremia a los representantes políticos a facilitar la llegada del plan de rescate de la hostelería, dotado con 37 millones de euros, que está supeditado a la aprobación de unas cuentas regionales cuyos plazos ya sabe que van a verse afectados: «Pedimos que se aceleren lo máximo».
En el ámbito del cooperativismo regional, Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur, subraya que «los partidos son dueños y señores de sus actuaciones y son quienes tienen que responder ante la sociedad por ellas». Pero cree que esta situación llega en «un momento muy complicado, porque tenemos retos importantes: los presupuestos están sin aprobar, también están pendientes los conciertos educativos, así como los fondos europeos de recuperación Next Generation».
«Ahora queramos o no, quien va a marcar el paso en la Asamblea va a ser Vox. Esperemos que no pongan demasiadas pegas ni demasiadas condiciones a estos presupuestos», sentencia.
En los sindicatos UGT y CC OO expresan su sorpresa por lo sucedido. «Estamos en un escenario de incertidumbre para las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la sociedad murciana que coincide con otro escenario político que causa estupor y ante el que los murcianos estamos atónitos», destaca el secretario de UGT, Antonio Jiménez. «Todo esto pasa una factura sobre el nivel de calidad de vida de los murcianos y murcianas –apunta–, que no quepa duda». El líder de CC OO, Santiago Navarro, considera «lamentables» los acontencimientos, y se muestra apenado por que la Región «vuelva a ser noticia por cuestiones que no son agradables». El lider sindical pide luz verde a las cuentas y «seguir desarrollando el pacto de reactivación económica y social cuanto antes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.