Borrar
Ana Martínez Vidal, en la Asamblea Regional. J.M. RODRÍGUEZ / AGM
Moción de censura en la Región de Murcia: Martínez Vidal: «La vacunación irregular es la mayor traición que han padecido los murcianos»
Moción de censura en la Región de Murcia

Martínez Vidal: «La vacunación irregular es la mayor traición que han padecido los murcianos»

La candidata justifica la moción por la necesidad de combatir la corrupción y detalla su programa de gobierno, que incluye la creación de una Consejería de Transición Ecológica para impulsar la regeneración del Mar Menor

Miércoles, 17 de marzo 2021, 13:16

La candidata a la presidencia regional, Ana Martínez Vidal, esgrimió este miércoles que «presentar una moción cuando la corrupción ahoga a un Gobierno autonómico sumido en prácticas irregulares que juegan hasta con la vida de las personas es una obligación». Esa fue su principal justificación de la iniciativa que presentaron Ciudadanos y PSOE: combatir la corrupción, la palabra más repetida del discurso que pronunció en la primera sesión del debate en la Asamblea Regional.

La líder naranja empezó su intervención recordando a los fallecidos por coronavirus en la Región, a los pacientes que se encuentran ingresados en los hospitales y «a todas las familias que han perdido un ser querido por el coronavirus». En ese sentido, pidió perdón «por el esperpento» de los últimos días. Porque podía haber sido «un simple cambio de gobierno», pero se ha convertido en un «mercadeo de sillones». «Este espetáculo bochornoso de convertir la Región en un mercadeo no tiene justificación», observó.

En general, la candidata defendió la presentación de una moción «constructiva» e «imprescindible» para «regenerar las instituciones», acabar con «la corrupción» y «recuperar la confianza de los ciudadanos». Martínez Vidal volvió a cargar contra el Gobierno regional por el «fraude» del protocolo de la «vacunación irregular»: «Es la mayor traición que han padecido los murcianos».

También arremetió contra Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez, sus tres compañeros de grupo parlamentario que firmaron la moción de censura y luego pactaron con el PP para votar en contra. Los tachó de «tránsfugas, tres personas cuya firma no vale nada» porque «se han vendido».

La líder de Ciudadanos también enumeró las consecuencias que, en su opinión, han dejado los diferentes ejecutivos populares: elevada exclusión social, bajos salarios y pensiones, la deuda pública. «Este es un acto de responsabilidad, no de sillones», aseveró. Al igual que Diego Conesa, sostuvo varias veces que «los ciudadanos se merecen un gobierno sin corrupción después de 26 años». «No presentamos una moción contra el Partido Popular, sino contra la corrupción del Partido Popular», sostuvo. Y remató: «Lo correcto es apartar del poder a quienes lo usan en su propio beneficio».

Galería. Debate de la moción de censura en la Asamblea regional.

Ver fotos

Galería. Debate de la moción de censura en la Asamblea regional. J. M. Rodríguez

Programa de gobierno

Posteriormente pasó a detallar el programa firmado con el PSOE, basado en 24 puntos, y encabezado por «la regeneración y la lucha contra la corrupción». En cuanto a la pandemia, Martínez Vidal prometió publicar la lista de vacunados y reforzar la sanidad, con énfasis en la atención primaria.

Uno de los principales acuerdos que anunció es la creación de una Consejería de Transición Ecológica para impulsar la recuperación del Mar Menor. La candidata defendió que es imprescindible «adoptar medidas valientes que vayan encaminadas a su regeneración, no como hasta ahora».

En materia educativa, se comprometió a garantizar «una educación de calidad para todos, defendiendo tanto la pública como la concertada», y garantizó la vuelta a la presencialidad, como ya anunció la semana pasada y presionó durante varias semanas cuando formaba parte del Gobierno regional.

Para superar la crisis socioeconómica planteó «la tan necesaria ley de servicios sociales» y un plan de choque contra la pobreza y la exclusión social. Y se dirigió en particular a autónomos y pymes del turismo, el comercio y la hostelería. En opinión de Martínez Vidal, es posible «compatibilizar en la medida de los posible tanto la actividad económica con las medidas sanitarias» porque otras comunidades los han demostrado. En este sentido, reprochó a López Miras ser «el presidente más restrictivo de España».

Para recuperar el sector, también prometió un plan estratégico para el turismo y otro de infraestructuras estatales que el nuevo Gobierno de coalición negocionaría con el Ejecutivo central. Y repitió otro compromiso hecho la semana pasada: «No vamos a subir los impuestos a los murcianos, ni ahora ni en el futuro». Además, también transmitió a los agricultores una «apuesta decidida por Trasvase» y anunció medidas contra la ludopatía, como la «eliminación de las bonificaciones fiscales al juego».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Martínez Vidal: «La vacunación irregular es la mayor traición que han padecido los murcianos»