Borrar
Una mujer teletrabaja, durante el primer estado de alarma por la pandemia. Enric Fontcuberta / EFE
Las opiniones de los murcianos sobre el teletrabajo dibujan un «modelo laboral discriminatorio» para la mujer

Las opiniones de los murcianos sobre el teletrabajo dibujan un «modelo laboral discriminatorio» para la mujer

Casi la mitad de los encuestados en el Barómetro del Cemop que no realizan esta modalidad virtual les gustaría probarla

Jueves, 3 de junio 2021, 17:13

El teletrabajo, una de las principales consecuencias de la pandemia en el mundo laboral, ha llegado para quedarse. Las visiones de la sociedad murciana con respecto a a esta modalidad arrojan dos conclusiones principales: división de opiniones y persistencia de un modelo laboral discrimintatorio para la mujer.

Según el Barómetro del Cemop, casi la mitad de los encuestados que no teletrabajan (44,2%), desearía hacerlo. Pero, entre los empleados que ejercen esta actividad, el 46,7% se siente más fatigado y sobrecargado mentalmente, ya sea siempre o en alguna ocasión.

Las estadísticas que recoge el Cemop subrayan que el teletrabajo también evidencia que las desigualdades entre géneros siguen muy presentes en el mundo laboral. Por ejemplo, sobre las ventajas que ofrece esta actividad, la mitad de las mujeres cree que la principal es la conciliación de su vida personal y laboral. Entre los hombres, solo el 30% escoge esta opción. «Esto indica la persistencia de un modelo laboral discriminatorio en el caso de la mujer al verse obligada a compaginar su actividad en los ámbitos reproductivo y reproductivo», subraya el estudio.

La brecha también se observa en la salud mental. Mientras que tres de cada diez trabajadoras sufre siempre fatiga o sobrecarga, el porcentaje cae al 14% entre los hombres. Incluso en la productividad hay diferencias: los varones perciben más beneficios en ese sentido (un 56% frente al 45%). «De nuevo, el hecho de que el teletrabajo se desarrolle en el ámbito doméstico puede estar detrás de esta situación», insiste el Cemop.

En cuanto a otras estadísticas del Barómetro, entre el 35% y el 40% de empleados murcianos han teletrabajado durante la pandemia, aunque se registró un descenso tras el final estado de alarma. Eso sí, el estudio concluye que «el contexto actual invita a pensar que el teletrabajo puede ser un instrumento que permanezca en el ámbito laboral tras el impulso recibido». Sin embargo, seis de cada diez murcianos creen que su empleo «de ningún modo» podría desarrollarlo a distancia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las opiniones de los murcianos sobre el teletrabajo dibujan un «modelo laboral discriminatorio» para la mujer