Borrar
Los autores del estudio, con el rector y las empresas colaboradoras. UMU
La mitad de los murcianos pagarían más por productos de empresas socialmente responsables

La mitad de los murcianos pagarían más por productos de empresas socialmente responsables

Un estudio de la UMU y el Colegio de Economistas destaca que la buena reputación de las firmas es básica para su crecimiento

LA VERDAD

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 20:17

La mitad de los murcianos pagarían más por productos procedentes de empresas socialmente responsables, un 12,7% más que hace 15 años, según el estudio 'La percepción de los consumidores sobre la RSC en la Región de Murcia en 2023', presentado por la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Universidad de Murcia (UMU) y el Colegio Oficial de Economistas de la Región.

El trabajo mide desde 2008 la evolución de la percepción de los consumidores sobre la RSC, y revela además que el 61,4% de los encuestados están «cada vez más informados y sensibilizados sobre qué es la RSC, que atribuyen al compromiso que las empresas adquieren con la sociedad».

El informe se centra en cuatro áreas: el grado de conocimiento de la sociedad murciana sobre conceptos como la RSC, la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible, el comportamiento de los consumidores antes las acciones de RSC de las empresas y sus criterios de compra, el papel que atribuyen a las empresas en la RSC y la percepción sobre las empresas murcianas y, por último, el comportamiento responsable de los murcianos.

Más de la mitad de los consumidores (53,1%) consideran que en los últimos años las empresas de la Región «se preocupan más por la sociedad y el medio ambiente», frente a un 24,5% que opinan que «no se preocupan más» y un 22,4% que cree que «se preocupan igual».

Con respecto a las prácticas «más importantes» que deberían ejecutar las empresas en materia de RSC, los encuestados sitúan en primer lugar la mejora de la situación de los empleados (9 sobre 10), seguido de la conciliación laboral (8,8 sobre 10), la adopción de medidas medioambientales (8,6 sobre 10) y la promoción de la inclusión social entre sus empleados (8,5 sobre 10).

El estudio vuelve a situar a ElPozo Alimentación como la empresa murciana que los consumidores identifican como la más responsable (25,1%), seguida de Estrella de Levante (14,7%) y Hero España (13,9%). Por detrás, le siguen Disfrimur, Hefame, Aguas de Murcia y Soltec.

La investigación ha sido coordinada por el director de la Cátedra de RSC de la UMU, Longinos Marín, junto al subdirector Pedro J. Cuestas, en un equipo de trabajo formado por los investigadores del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados María del Carmen Alarcón, Inés López, Manuela López y Salvador Ruiz de Maya.

El vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín, celebró que «los murcianos estén cada vez más y mejor informados y sensibilizados en el ámbito de la RSC, la sostenibilidad y los ODS y, lo que es más importante, decididos a trasladar todo ese conocimiento a sus decisiones de compra».

Por su parte, Patricio Rosas, vicedecano del Colegio de Economistas, destacó que «la RSC es una herramienta clave para aumentar la competitividad de las empresas. Nuestra Región es un claro ejemplo de ello. Las empresas líderes, más valoradas por los ciudadanos, mejor gestionadas y que desarrollan toda su actividad en un mercado global, así lo reflejan en su crecimiento». A su juicio, «la Responsabilidad Social Corporativa incrementa el principal activo de las empresas exportadoras: su buena reputación. Hoy es inviable estar en los mercados internacionales sin respetar las buenas prácticas en el empleo, medioambiente, salud laboral, lucha contra la corrupción, y, por supuesto, velar por los intereses de los consumidores».

Formación

El rector de la UMU, José Luján, puso en valor el compromiso de la institución con la sostenibilidad y agradeció el respaldo de las empresas e instituciones que apoyan a una cátedra que promueve el Máster en RSC, que «este año llega a su XI edición tras formar a más de 180 profesionales que ejercen la RSC en las principales empresas e instituciones de la Región».

La formación, con clases los jueves y viernes por las tardes en la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo, capacita para implantar sistemas de RSC, realizar informes y diagnósticos de RSC, así como elaborar memorias de RSC. Las preinscripciones pueden realizarse hasta el 19 de septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La mitad de los murcianos pagarían más por productos de empresas socialmente responsables